Juan Gélida para niños
Juan Gélida, también conocido como Joan o Jean Gélida, fue un importante pensador, experto en lenguas clásicas y filósofo de la época del Renacimiento. Nació en Valencia, España, alrededor de 1489, y falleció en Burdeos, Francia, el 19 de febrero de 1556. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Francia, donde fue un reconocido profesor y estudioso.
Contenido
¿Quién fue Juan Gélida y dónde estudió?
Juan Gélida viajó a París para continuar sus estudios con un profesor llamado Juan Ribeyro. En junio de 1522, se inscribió en la facultad de Artes de la Universidad de París. Dos años después, en 1524, fue aceptado como profesor en la misma universidad.
Su tiempo como profesor en París
Gélida enseñó filosofía en el colegio Sainte-Barbe hasta 1531. Entre sus alumnos estuvo Andrés Laguna, quien más tarde se convertiría en un médico y humanista muy famoso. En París, Gélida conoció a otros valencianos, como Pedro Juan Olivar y Joan Martí Població. Se casó con la sobrina de Població. También hizo amistad con Guillaume Budé, un importante humanista francés, a quien dedicó un poema cuando falleció.
Sus primeros trabajos y estudios avanzados
En 1527, Gélida publicó su tesis, un trabajo importante sobre las ideas de Aristóteles. Este libro se tituló De quinque universalibus....
En 1532, otro gran pensador, Lefèvre d'Étaples, lo invitó a su colegio, el del Cardenal Lemoine. Allí, Gélida aprendió griego antiguo y literatura latina, lo que le permitió estudiar directamente los textos originales de los filósofos griegos. Esto hizo que sus clases sobre Aristóteles fueran muy populares, ya que no solo repetía lo que otros decían, sino que analizaba las ideas por sí mismo.
Reconocimiento y últimos años
Aunque en algún momento fue visto con sospecha por sus ideas, el famoso humanista Luis Vives lo elogió mucho, llamándolo "Otro Aristóteles de nuestro tiempo". Este era un gran cumplido, viniendo de alguien tan importante como Vives.
Gélida rechazó ofertas para enseñar en las universidades de Valencia y Coímbra. En 1551, fue invitado a enseñar en el Colegio de Guyenne en Burdeos, para reemplazar a su amigo António de Gouveia. Cuando Gouveia decidió quedarse en Portugal, Gélida fue nombrado director del colegio y luego profesor titular de la Universidad de Burdeos.
Falleció el 19 de febrero de 1556, dejando a su esposa e hija en una situación económica difícil. Sus colegas esperaban encontrar muchos escritos suyos sin publicar, pero solo hallaron algunas cartas y tres poemas. Estos poemas fueron publicados por uno de sus estudiantes, Jean Busine. Gélida fue enterrado en el convento de los carmelitas en Burdeos.
Juan Gélida escribía un latín muy elegante y era un gran conocedor del griego. Tuvo muchos alumnos que se convirtieron en eruditos importantes del Renacimiento, como Guillaume Postel, Élie Vinet y Joseph Justus Scaliger.
Obras importantes de Juan Gélida
- De quinque universalibus et eorundem abstractione intelligentia ; adjectis pro majore commoditate in Porphyrium commentariis (París, 1527)
- Epistolae aliquot et Carmina (La Rochelle, 1571), publicado después de su muerte.