Juan Escalante de Mendoza para niños
Juan Escalante de Mendoza (Ribadedeva, 1529 - Nombre de Dios, 1596) fue un importante escritor, navegante y cartógrafo español. Se destacó por su gran habilidad en el mar y por escribir uno de los libros más completos sobre navegación de su época.
Contenido
¿Quién fue Juan Escalante de Mendoza?
Juan Escalante de Mendoza nació en 1529 o 1530 en Ribadedeva, una zona que hoy forma parte de Asturias, España. Sus padres fueron García de Escalante y Juana de Mendoza, de familias con historia en la región.
Sus primeros años y el amor por el mar
Desde muy joven, Juan mostró un gran interés por la aventura y el mar. Aunque era huérfano y vivía en un lugar que le ofrecía seguridad, a los 11 años decidió irse a Sevilla. Esta ciudad era muy importante porque allí estaba la Casa de la Contratación de Indias, el principal puerto para los barcos que viajaban al Nuevo Mundo (América). En Sevilla, Juan se unió a su tío, el capitán Álvaro de Colombres, y comenzó a navegar en sus barcos.
A los 18 años, Juan Escalante ya navegaba en sus propios barcos. Entre 1548 y 1550, viajó a las Indias con su tío. También hizo viajes a Holanda y se enfrentó a piratas, siempre saliendo victorioso gracias a su habilidad.
En Sevilla, se casó con Juana de Salgado y tuvieron al menos un hijo. Juan se convirtió en un armador, es decir, una persona dueña de barcos, y acumuló una gran fortuna. Llegó a ser una figura muy importante en la ciudad, ocupando un cargo llamado "veinticuatro".
Viajes a América y reconocimiento
En 1558, Juan Escalante viajó de nuevo a América como maestre (el oficial encargado de la navegación) del barco Trinidad. Este barco era de su familia. Realizó varios viajes más a las Indias, específicamente a Nueva España (México), en los años 1560, 1561 y 1565.
Su gran experiencia y conocimientos en el mar le valieron un enorme respeto. Cuando el puesto de Piloto Mayor de la Casa de la Contratación de Sevilla quedaba libre, él lo ocupaba temporalmente.
En 1595, la Corona española lo nombró Capitán General de la Armada y Flota de la Nueva España. Esto fue un gran honor, ya que la mayoría de los capitanes generales eran nobles o militares de carrera. Juan Escalante de Mendoza fue especial porque, sin ser noble ni tener un pasado militar, alcanzó este alto cargo gracias a su talento y valor.
Falleció en 1596 en Nombre de Dios, una ciudad en lo que hoy es Panamá, durante su primer viaje como Capitán General.
Juan Escalante de Mendoza escribió un libro muy importante llamado Itinerario de navegación de los mares y tierras occidentales. Lo terminó en 1575 y se lo dedicó al rey Felipe II. Este manuscrito se guarda en el Museo Naval de Madrid y es uno de los tratados de navegación más completos del siglo XVI.
Contenido y estructura del libro
El libro está dividido en tres partes y está escrito como si fuera un diálogo. En él, un joven que quiere aprender a navegar le hace preguntas a un piloto experimentado. A través de estas conversaciones, Juan de Escalante describe en detalle las rutas marítimas para ir de España a las Indias. También explica todo lo que se sabía en su época sobre navegación, como la astronomía, el pilotaje, el clima, la cartografía (hacer mapas) y la construcción de barcos. Además, añadió sus propias experiencias y estudios.
¿Por qué no se publicó antes?
Aunque el Consejo de Indias (una institución importante de la época) aprobó la obra, no le dieron permiso para imprimirla. Temían que otros países, y especialmente los piratas, usaran la información del libro para atacar con más facilidad a las flotas españolas que viajaban a América.
Por esta razón, el libro no se publicó hasta más de 300 años después. La primera parte se imprimió en Madrid en 1880. El manuscrito completo no se publicó hasta 1985, gracias al Museo Naval.