Juan Chocne para niños
Datos para niños Juan Chocne |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 1570 | |
Juan Chocne, también conocido como Juan Chono o Juan Choqne, fue un líder importante en la historia del Virreinato del Perú. Nació en Huamanga y falleció en el año 1570. Fue la figura principal y profeta de un movimiento llamado Taky Ongoy.
Este movimiento surgió alrededor de 1560 en la región de Ayacucho. El Taky Ongoy fue una forma de resistencia. Buscaba defender las ideas, la religión y la forma de vida de los pueblos originarios.
Contenido
¿Quién fue Juan Chocne y el movimiento Taky Ongoy?
Juan Chocne fue el líder más visible del Taky Ongoy. Este movimiento fue una respuesta cultural y espiritual. Nació en un momento de grandes cambios en el Perú. Los pueblos andinos buscaban mantener sus tradiciones.
El Taky Ongoy se extendió por varias zonas. Juan Chocne intentó que la rebelión llegara a todo el Tahuantinsuyo. Sin embargo, no lo logró por las diferencias entre los propios grupos indígenas.
¿Qué buscaba el Taky Ongoy?
Las ideas principales del Taky Ongoy eran muy claras. Querían que los españoles se fueran del territorio. También rechazaban por completo la cultura y la religión cristiana que trajeron.
El movimiento buscaba regresar a las antiguas creencias. Esto incluía el culto a las Wakas. Las Wakas eran lugares o elementos sagrados para los incas. También querían recuperar la cultura inca en su totalidad.
Las creencias de Juan Chocne
Cuando Juan Chocne predicaba, llevaba consigo una canasta. Él decía que dentro de ella había un dios. Afirmaba que solo él podía ver a este dios. Creía que este ser divino era el que sostenía a la humanidad.
¿Cómo terminó el movimiento?
La rebelión del Taky Ongoy fue fuertemente controlada. El encargado de esto fue un visitador llamado Cristóbal de Albornoz. Él llevó a Juan Choqne y a otros líderes espirituales a la ciudad de Cusco.
Allí, los líderes tuvieron que negar públicamente sus creencias. Las mujeres que participaron en el movimiento fueron llevadas a conventos. Los curacas, que eran líderes locales, recibieron multas por su participación. Juan Chocne falleció en 1570.