robot de la enciclopedia para niños

Juan Castro (periodista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Castro
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Alberto Castro
Nacimiento 13 de enero de 1971
Parque Patricios (Argentina)
Fallecimiento 5 de marzo de 2004
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Síndrome de disfunción multiorgánica
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Hugo Atanor Castro
Pareja Luis Pavesio
Familiares Mariano Castro (hermano)
Hugo Castro (hermano)
Educación
Educación Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica
Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión y periodista
Años activo 1991 — 2004
Obras notables Zoo, las fieras están sueltas
Kaos en la ciudad
Artistas relacionados Carla Czudnowsky
Martin Ciccioli
Ronnie Arias

Juan Castro (nacido en Buenos Aires el 13 de enero de 1971 y fallecido en la misma ciudad el 5 de marzo de 2004) fue un reconocido locutor, presentador, periodista y productor de Argentina.

La vida y carrera de Juan Castro

¿Cómo fue la niñez y juventud de Juan Castro?

Juan Alberto Castro nació el 13 de enero de 1971 en el barrio de Parque Patricios, en Buenos Aires. Nació junto a su hermano gemelo, Mariano Ernesto Castro. Vivió en un edificio de apartamentos hasta los 19 años, cuando se mudó para vivir de forma independiente.

¿Cómo comenzó Juan Castro su carrera en los medios?

Su carrera en los medios de comunicación comenzó en la radio en 1987. Trabajó como asistente de producción en el programa Feedback de la radio Rock & Pop. Al mismo tiempo, también trabajó como modelo en anuncios publicitarios.

En 1988, cuando tenía 17 años, su madre falleció. Ese mismo año, Juan Castro se convirtió en productor del programa Malas compañías, también en Rock & Pop.

A los 18 años, terminó sus estudios secundarios. Luego, estudió Locución en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). También cursó las carreras de Traductor Público en Idioma Inglés y de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, aunque no las terminó.

En diciembre de 1991, fue elegido para conducir Crema americana, un programa de verano en el canal América TV.

¿Qué programas condujo Juan Castro?

En 1993, Juan Castro se unió a Telefe noticias, el noticiero del canal con más audiencia en Argentina. Allí, realizaba reportajes de actualidad con un estilo único. Cubrió eventos importantes como la entrega de los 66.ª edición de los Premios Óscar en 1994 y un suceso en Oklahoma City, Estados Unidos, en 1995.

Mientras trabajaba en Telefé Noticias, conoció a Dolores Cahen D'Anvers, con quien se hizo muy amigo. Juntos condujeron su primer programa, Zoo, las fieras están sueltas, que se emitió entre 1997 y 1999 por América. Este programa trataba temas importantes como la vida en los barrios, la discriminación y la sociedad. Juan Castro entrevistó a figuras destacadas y cubrió eventos internacionales. También realizó informes sobre la importancia de la prevención de enfermedades y apoyó la causa de las Abuelas de Plaza de Mayo, que buscan a los hijos de personas desaparecidas. En el último año del programa, Gabriela Radice reemplazó a Dolores Cahen D'Anvers.

En el año 2000, Juan Castro condujo el programa periodístico Unidos y dominados en América, junto a Fernando Carnota, Lorena Maciel, Ricardo Ragendorfer y Marcelo Gantman. El programa investigaba temas de impacto, judiciales, policiales y deportivos. Aunque tuvo buena audiencia, duró seis meses.

Después de esa experiencia, se dedicó a la radio. Desde 1998, conducía El mañanero con su amiga Verónica Lozano.

En 2001, volvió a la televisión para conducir la versión local del programa Confianza Ciega. Ese mismo año, comenzó un nuevo programa de radio en Metro llamado Mix urbano, que combinaba entrevistas con música electrónica.

El 7 de marzo de 2002, en un momento de cambios en Argentina, estrenó su último programa: Kaos en la ciudad. Se transmitía por Canal 13 y fue muy exitoso. Las primeras emisiones fueron gratuitas para Juan Castro y su equipo, que incluía a Martin Ciccioli, Carla Czudnowsky, Ronnie Arias y Martín Jáuregui. El programa tuvo un alto nivel de audiencia durante los dos años que estuvo al aire. La última emisión fue el 25 de diciembre de 2003. Kaos en la Ciudad fue nominado a los Premios Martín Fierro.

En febrero de 2004, Juan Castro retomó su trabajo como director creativo en Endemol para preparar la nueva temporada de su programa. Grabó varios reportajes, el último el 2 de marzo de 2004.

¿Cómo fue el fallecimiento de Juan Castro?

El 2 de marzo de 2004, Juan Castro sufrió un accidente al caer desde el balcón de su departamento en el barrio de Palermo (Buenos Aires). Sufrió varias lesiones, la más grave en la cabeza. Fue llevado al hospital «Juan A. Fernández» en Buenos Aires y entró en coma. Fue operado de urgencia y permaneció en terapia intensiva durante tres días. Falleció el 5 de marzo de 2004, a las 2:30 de la madrugada, debido a un Síndrome de disfunción multiorgánica, que es cuando varios órganos del cuerpo dejan de funcionar correctamente.

Trayectoria profesional

Radio

Rock & Pop

  • Trasnoche Rock & Pop
  • Cinco por uno
  • Lucky American Nights
  • El Mañanero

Radio Del Plata

  • El Mañanero

Metro 95.1

  • Mix Urbano

Televisión

América TV

  • Crema americana
  • Zoo, las fieras están sueltas
  • Unidos y dominados

Telefe

  • Telefe noticias
  • Musas

Azul TV

  • Confianza ciega

El Trece

  • Kaos en la ciudad

Homenajes a Juan Castro

Después de su fallecimiento, muchos canales de televisión y medios de comunicación le rindieron homenaje. Canal 13 emitió un especial llamado Juan, siempre Juan, con imágenes y testimonios de sus compañeros y amigos. Otros programas también dedicaron informes especiales a su memoria.

Las revistas y periódicos también publicaron extensos artículos sobre él. Revistas como Gente, Caras, Noticias, Debate, TXT y Veintitrés le dedicaron sus portadas.

kids search engine
Juan Castro (periodista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.