Juan Belza para niños
Datos para niños Juan Belza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de diciembre de 1819![]() |
|
Fallecimiento | 1888 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo y Traductor | |
Seudónimo | Juan Belza y Gómez | |
Géneros | Histórico, Dramaturgo | |
Juan Belza y Gómez (nacido en Madrid, España, el 11 de diciembre de 1819 y fallecido en 1888) fue un importante escritor de obras de teatro y traductor español.
Contenido
¿Quién fue Juan Belza y Gómez?
Juan Belza y Gómez fue un autor muy productivo en el siglo XIX. Escribió muchas obras de teatro, incluyendo dramas, comedias y zarzuelas. Las zarzuelas son un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile.
¿A qué se dedicaba Juan Belza?
En el año 1835, Juan Belza trabajaba como escribiente en una oficina del gobierno encargada de las rentas y los impuestos. Además de su trabajo, dedicó mucho tiempo a escribir.
¿Qué tipo de obras escribió?
Belza no solo creó obras originales, sino que también adaptó otras. Esto significa que tomó historias ya existentes y las transformó para el teatro. Su creatividad era muy grande.
También escribió libros de historia, como La soberanía nacional, publicado en 1873. En este libro, compartía sus ideas sobre cómo debería organizarse el gobierno y el poder en un país. Quería que la gente aprendiera sobre la historia y los diferentes sistemas de gobierno.
Obras destacadas de Juan Belza
Juan Belza escribió una gran cantidad de obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Comedias y Dramas
- Lo que se vé y lo que no se vé (1860)
- El jorobado (1876)
- Los dos primos, o, No hay mal que por bien no venga (1856)
- La herencia de mi tía (1855)
- Los hijos del pueblo (1860)
- El ángel malo (1877)
- El ángel de la casa (1856)
- El orgullo (1863)
- Las mujeres de mármol (1856)
- El último pichón (1861)
- ¡Camino de Leganés!... (1868), una obra corta de un solo acto.
- Un corpus de sangre (1861)
- El que va á morir, te saluda (1874)
- El cuerpo del delito (1865)
Zarzuelas
- Ardides y cuchilladas (1861)
- Una aventura en Marruecos
- El perro del hortelano
- La casa roja
- La isla de San Andrés
- Un marido sobre ascuas
- Bajo la línea
- El gato goloso
- El hijo de Lavapiés
Obras históricas
- La Soberanía nacional, ó, El último suspiro de un trono (1873): Este libro buscaba enseñar al público sobre la historia y los cambios en el poder a lo largo del tiempo.
Fuente de información
- Manuel Gómez García, Diccionario Akal de Teatro. Madrid: Akal, 1997.