Juan Balansó para niños
Juan Balansó Amer (nacido en Barcelona el 28 de junio de 1942 y fallecido en Madrid el 28 de junio de 2003) fue un periodista y escritor español. Se especializó en la historia de las monarquías, un tema que le apasionaba.
Contenido
¿Quién fue Juan Balansó Amer?
Juan Balansó fue una persona muy versátil. Trabajó en relaciones públicas y como periodista. Era conocido por su habilidad para investigar a fondo en archivos y bibliotecas. Esto hacía que sus escritos fueran muy precisos y, al mismo tiempo, muy entretenidos para el público.
Durante los años 60, Balansó también participó en un programa de televisión llamado "ESCALA EN HI-FI". En este programa, actuaba usando el nombre artístico de Carlos Tamares.
¿Qué tipo de obras escribió Juan Balansó?
Juan Balansó escribió muchos libros y artículos sobre la historia de las familias reales, especialmente la monarquía española. Sus obras tuvieron mucho éxito y fueron muy leídas.
Artículos destacados de Juan Balansó
Entre sus artículos, se encuentra:
- "La reina virgen", publicado en la revista Historia y vida en 2003.
¿Cómo era Juan Balansó según otros?
Cuando Juan Balansó falleció, muchos de sus colegas y amigos escribieron sobre él. Estas opiniones nos ayudan a entender mejor cómo era y qué pensaba.
Su visión de la monarquía
María Eugenia Yagüe, una periodista, comentó que Juan Balansó creía firmemente en la monarquía constitucional. Para él, era una forma de gobierno que representaba la justicia y la igualdad para todos, estando por encima de los partidos políticos. Aunque era muy leal a la monarquía, también tenía un gran sentido del humor y era capaz de ver las cosas con una perspectiva crítica.
Su trabajo como historiador y periodista
Santiago Castelo lo describió como un hombre simpático, divertido y con mucha cultura. Destacó su importante trabajo en la historia de las dinastías reales europeas. Balansó fue jefe de Relaciones Públicas de la agencia Efe y sus reportajes en periódicos como ABC lo llevaron a escribir libros que se hicieron muy populares.
En 1986, Juan Balansó hizo un descubrimiento importante: encontró los Archivos Reales de Francia, que se creían perdidos desde la Segunda Guerra Mundial. También investigó a fondo la historia de los Borbones de Parma.
Su estilo y valentía al escribir
Luis Español Bouché, otro escritor, señaló que los libros de Balansó tenían el estilo de un periodista. Sabía cómo hacer que los temas históricos fueran interesantes para el público. Aunque a veces no citaba todas sus fuentes, era muy riguroso en su investigación, pasando mucho tiempo en archivos y bibliotecas.
Balansó era conocido por decir siempre lo que pensaba, sin preocuparse si molestaba a alguien. Sin embargo, también era capaz de guardar secretos y cumplir su palabra.
Jaime Peñafiel, un periodista, destacó el rigor de Juan Balansó al abordar la historia de las familias reales. Lo consideraba un crítico leal, que no buscaba solo alabar, sino que ofrecía comentarios honestos y bien fundamentados sobre la conducta de las personas relacionadas con la realeza.