José Zanier para niños
José Zanier (nacido en Údine, Italia, el 18 de septiembre de 1905, y fallecido en Mar del Plata, Argentina, el 30 de enero de 1973) fue un ingeniero industrial muy importante. Se destacó por ser uno de los primeros en construir centrales termoeléctricas que funcionaban con motores diésel. También participó en proyectos clave para las redes eléctricas de Italia.
Contenido
¿Quién fue José Zanier?
José Zanier fue un ingeniero que dedicó su vida a la electricidad y la construcción. Su trabajo ayudó a que muchas ciudades tuvieran energía. Fue un pionero, lo que significa que fue de los primeros en hacer cosas nuevas y muy importantes en su campo.
Sus primeros años y proyectos en Italia
José Zanier comenzó su carrera en Italia, donde realizó varios proyectos significativos.
Edificios importantes
En 1932, José Zanier diseñó y supervisó la construcción del edificio de Correos y Telecomunicaciones en Vicenza, Italia. Poco después, también trabajó en la construcción de una gran escuela en Noventa Vicentina, que también está en Vicenza.
Grandes líneas de energía
En 1936, Zanier era director de una oficina técnica en Roma. Allí, preparó los planes para las grandes líneas eléctricas de interconexión de Italia. Estas líneas, de 230 y 150 kilovoltios (kV), podían transferir una gran cantidad de energía, hasta 400 megavatios (MW). También diseñó las subestaciones necesarias para transformar y regular esa energía.
Innovaciones en centrales eléctricas
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Zanier introdujo en la central térmica de Roma los primeros grupos de turbinas de vapor de 20.000 kilovoltamperios (kVA). Estas turbinas usaban calderas automáticas, que eran las primeras de su tipo. En 1939, como ingeniero jefe de una empresa estatal italiana de electricidad y agua, diseñó la construcción y operación de líneas eléctricas de alta y baja tensión para abastecer el centro y sur de Italia, incluyendo una zona llamada "Agro Romano".
Su trabajo en Argentina
Después de la guerra, José Zanier fue contratado por el gobierno de Argentina para seguir desarrollando la infraestructura eléctrica.
La central "Dean Funes"
En la época de la posguerra, Zanier fue contratado para construir la moderna central térmica "Dean Funes" en la ciudad de Córdoba, Argentina. Esta central contaba con dos grupos de turbinas de vapor, cada una con una capacidad de 2500 kilovatios (kW).
La central "9 de Julio" en Mar del Plata
En 1950, como ingeniero jefe, José Zanier diseñó y construyó la central termoeléctrica "9 de Julio" en la ciudad de Mar del Plata. Esta central fue única en su tipo, con una capacidad de 20.000 kW. Para su funcionamiento, se conectó a una planta de petróleo a través de un oleoducto. Además, se construyeron túneles subterráneos que llegaban hasta el mar para enfriar el agua de la central. Esta central sigue abasteciendo de energía a la importante ciudad costera de Mar del Plata hasta el día de hoy.