José Perfecto de Salas para niños
José Francisco Perfecto de Salas y de los Ríos (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 1708-Buenos Aires, 1778) fue un abogado, funcionario del Imperio español e historiador. Realizó gran parte de su trabajo en Lima, España y, principalmente, en la Capitanía General de Chile. Fue una persona importante en la difusión de las ideas de la Ilustración en América y trabajó como asesor del Virrey Manuel de Amat.
Aunque nació y falleció en Buenos Aires, y vivió mucho tiempo en Lima, fue en Chile donde formó su familia. Fue padre de Manuel de Salas y de Mercedes de Salas. Su hija Mercedes se casó con José Antonio de Rojas, quien más tarde sería un líder en la Conspiración de los Tres Antonios.
Datos para niños José Perfecto de Salas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1708 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 1778 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Contenido
¿Quién fue José Perfecto de Salas?
José Francisco Perfecto de Salas nació en Buenos Aires en 1708. Sus padres fueron Francisco Antonio Martínez de Salas y Ana Rosa de los Ríos.
Sus primeros años y estudios
Sus estudios los realizó en Chile, en la Universidad Pontificia de San Miguel de la Compañía de Jesús. Allí obtuvo varios títulos: licenciado en 1728, maestro en 1731 y doctor en 1732.
En 1736, se mudó a Lima, donde trabajó como profesor en el Colegio Real de Santo Toribio. También estudió en la Universidad Mayor de San Marcos para convertirse en abogado. Después de graduarse, pudo dar clases en la misma universidad.
Su carrera como funcionario
En Lima, José Perfecto de Salas comenzó su carrera en la administración pública. En 1738, fue nombrado defensor de menores en Lima y Callao. Más tarde, en 1743, se convirtió en abogado de las personas que estaban presas en las cárceles de la Inquisición.
Después de un viaje a España, en 1746, obtuvo el cargo de fiscal de la Real Audiencia de Santiago de Chile. Esto significaba que era el representante del rey y asesor de los gobernadores Domingo Ortiz de Rozas y Manuel de Amat. También tenía el importante rol de "protector de indios", defendiendo los derechos de los pueblos originarios.
Viajes y escritos importantes
En 1748, José Perfecto de Salas hizo un viaje arriesgado por el sur de Chile y la zona mapuche. Gracias a este viaje, pudo conocer de primera mano la difícil situación en la que vivían tanto españoles como indígenas.
Toda esta información la escribió en un documento que envió al Rey en 1750. En este informe, Salas recomendó fundar nuevas ciudades y terminar con los abusos contra los indígenas. También señaló algo muy novedoso para la época: que el ejército de la frontera no era tan útil como se decía. Antes, muchos funcionarios exageraban los problemas para obtener beneficios económicos con ese ejército.
En 1754, el gobernador le pidió que escribiera una Historia Geográfica e Hidrográfica del Reino de Chile. Aunque el manuscrito estuvo listo en 1760, no se publicó hasta el siglo XX, entre 1924 y 1928.
Asesor del Virrey y últimos años
En 1761, su amigo Manuel de Amat fue nombrado Virrey en el Perú. José Perfecto de Salas lo acompañó como asesor y tuvo que defenderlo cuando el Virrey enfrentaba críticas. Fue destituido de su cargo en 1776 y tuvo que enfrentar un juicio en España por acusaciones de corrupción. Falleció dos años después, en 1778, en Buenos Aires.
Su familia y la Ilustración
Sus dos hijos varones recibieron una excelente educación. José Perfecto de Salas trajo de sus viajes muchos libros con ideas de la Ilustración, un movimiento que promovía la razón y el conocimiento.
Su hija Mercedes se casó con José Antonio de Rojas, quien años después lideraría la Conspiración de los Tres Antonios junto a otros pensadores. Las reuniones en la casa de los Salas, donde se discutían estas nuevas ideas, fueron muy importantes para el camino hacia la independencia de la región.