José Joaquín Fabregat para niños
José Joaquín Fabregat (Torreblanca, 1748-México, 1807) fue un talentoso artista español que se dedicó al grabado y al dibujo. Se formó en importantes escuelas de arte, como la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Contenido
¿Quién fue José Joaquín Fabregat?
José Joaquín Fabregat fue un artista muy hábil en el grabado, una técnica para crear imágenes en una superficie (como metal o madera) que luego se pueden imprimir muchas veces. También era un excelente dibujante. Nació en Torreblanca, un pueblo en la provincia de Castellón, España, en el año 1748. Su trabajo lo llevó a ser reconocido tanto en España como en México, donde pasó una parte importante de su vida.
Sus primeros pasos y formación artística
Fabregat comenzó sus estudios de arte en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, ubicada en Valencia. Esta academia era un lugar muy importante para aprender sobre pintura, escultura y grabado. En 1769, decidió mudarse a Madrid para continuar su formación en otra prestigiosa institución: la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su esfuerzo y talento fueron recompensados, ya que en 1772 ganó un premio en la categoría de grabado.
Un artista reconocido en España
Gracias a su habilidad, en 1774, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando lo nombró "académico supernumerario". Esto significa que era un miembro especial de la academia, reconocido por su talento. Luego, en 1781, también fue nombrado "académico de mérito" en la Academia de San Carlos de Valencia, lo que confirmaba su gran trayectoria.
Fabregat trabajó para algunas de las imprentas más famosas de su tiempo en España. Entre ellas estaban Antonio Sancha, Joaquín Ibarra y la Imprenta Real en Madrid, así como la imprenta de Benito Monfort en Valencia. Sus grabados ayudaron a ilustrar muchos libros importantes de la época.
¿Qué tipo de obras creó Fabregat en España?
Antes de viajar a México, José Joaquín Fabregat ya había creado muchas obras. Su catálogo incluye:
- Estampas de devoción: Eran imágenes religiosas, algunas basadas en dibujos de otro artista llamado José Camarón Bonanat.
- Retratos: Hizo retratos de personas importantes, como Luis Antonio Bermejo, Vicente Victoria y Lorenzo Berti. También grabó retratos del rey Carlos IV, basados en pinturas de Antón Rafael Mengs, y del patriarca Juan de Ribera, según una obra de Francisco Ribalta.
- Ilustraciones de libros: Colaboró en proyectos editoriales muy importantes de la época. Por ejemplo, sus grabados aparecen en libros como La conjuración de Catilina y la guerra de Yugurta (1772), La Araucana (1774) y una edición del famoso libro El Quijote (1782) de la Real Academia Española.
Su importante trabajo en México
En 1788, José Joaquín Fabregat se embarcó hacia México. Fue nombrado director de grabado de la Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Ciudad de México, que en ese entonces era la capital de la Nueva España. Este fue un puesto muy importante, ya que estaba a cargo de enseñar y dirigir el arte del grabado en una de las ciudades más grandes del continente americano.
¿Qué obras hizo Fabregat en México?
En México, Fabregat continuó su prolífica carrera. Entre muchas otras láminas, grabó:
- Una vista de la plaza principal de la Ciudad de México. Esta obra conmemoraba la instalación de una gran estatua del rey Carlos IV, creada por el escultor Manuel Tolsa. En el grabado se mencionan los nombres de los artistas que participaron en el proyecto.
- Una vista de la fachada de las Casas Consistoriales de la Ciudad de México. Estas eran los edificios del gobierno de la ciudad, y el grabado mostraba los adornos que se pusieron para celebrar la jura del rey Carlos IV.
- Un plano geométrico de la Ciudad de México, dibujado por Ignacio Castera, quien era el "maestro mayor" de la ciudad (una especie de arquitecto principal).
José Joaquín Fabregat dejó un legado importante en el arte del grabado, tanto en España como en México, contribuyendo a la difusión del conocimiento y la cultura a través de sus detalladas y hermosas obras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Joaquín Fabregat Facts for Kids