José Colá y Goiti para niños
Datos para niños José Colá y Goiti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1841 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 1924 Vitoria (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Área | Arqueología | |
Obras notables | La ciudad de Vitoria bajo los puntos de vista artístico, literario y mercantil, seguida del indicador del viajero | |
Miembro de | ||
José Colá y Goiti (nacido en Vitoria en 1841 y fallecido en 1924) fue un importante arqueólogo y escritor español. Se le recuerda por sus estudios sobre la historia y la cultura de su ciudad natal.
Contenido
¿Quién fue José Colá y Goiti?
Sus primeros años y educación
José Colá y Goiti nació en una familia con raíces nobles en Vitoria. Desde joven, mostró interés por el conocimiento. Después de completar su educación básica y secundaria en su ciudad, se trasladó a Madrid para estudiar derecho en la Universidad Central de Madrid.
Un viaje inesperado y su regreso
Debido a una situación complicada en su país, José Colá y Goiti tuvo que viajar a América. Allí, exploró diferentes países durante varios años. Finalmente, regresó a España en 1880.
Dos años después de su regreso, en 1882, publicó un libro muy importante llamado La emigración vasco-navarra. En esta obra, expresaba su preocupación por los jóvenes talentosos que se veían obligados a emigrar. El libro fue un gran éxito, se hicieron muchas ediciones en poco tiempo y fue traducido a varios idiomas.
José Colá y Goiti también hizo contribuciones valiosas al estudio de las banderas, una disciplina conocida como vexilología.
Su legado en Vitoria
En la actualidad, una calle en el barrio de Judimendi en Vitoria lleva su nombre, honrando su memoria y su trabajo.
¿Qué libros escribió José Colá y Goiti?
José Colá y Goiti fue un autor muy productivo. Aquí tienes algunos de sus libros más conocidos:
- 1882. La emigración vasco-navarra
- 1883. La ciudad de Vitoria bajo los puntos de vista artístico, literario y mercantil, seguida del indicador del viajero
- 1884. El futuro Vitoria
- 1901. Guía de Vitoria
- 1901. Estudio arqueológico La Virgen Blanca
¿Qué reconocimientos recibió?
A lo largo de su vida, José Colá y Goiti fue reconocido por su trabajo y sus aportaciones:
- Fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
- Se convirtió en miembro de la Real Academia de la Historia.
- También fue miembro de la Société Française d'Archéologie, una sociedad de arqueología en Normandía.
- En 1912, su ciudad natal, Vitoria, lo nombró cronista honorario. Esto significa que fue reconocido oficialmente por su labor en la documentación y difusión de la historia de Vitoria.