Josep Rodoreda para niños
Josep Rodoreda Santigós (Barcelona, 1851 - Buenos Aires, 1922) fue un talentoso músico y compositor español. Creó casi cuatrocientas obras de diferentes tipos, y muchas de ellas ganaron premios en los concursos donde participó. Su obra más conocida es el Virolai de la Virgen de Montserrat, de 1880, popularmente llamado solo Virolai, que tiene letra de Jacinto Verdaguer. También continuó el importante trabajo de Anselmo Clavé después de su fallecimiento en 1874.
Estudió música en la Escolanía de Nuestra Señora del Remedio en Barcelona, donde su maestro fue Nicolau Manent. Fue profesor de piano en el Conservatorio Superior de Música del Liceo desde 1875 hasta 1883. También dirigió la Sociedad Coral Euterpe entre 1876 y 1886. En 1878, fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona. En 1886, se convirtió en director de la recién creada banda municipal de música de Barcelona y, ese mismo año, también de la nueva escuela municipal de música de Barcelona. En 1898, se mudó a San Sebastián para dirigir la banda municipal de esa ciudad.
Alrededor de 1906, Josep Rodoreda se trasladó a Buenos Aires. Allí, se encargó de la dirección artística y de dar clases y charlas sobre teoría musical avanzada, armonía y composición en el Conservatorio Thibaud-Piazzini. Además, siguió componiendo y escribiendo críticas de música hasta su fallecimiento en 1922.
Contenido
¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Josep Rodoreda?
El famoso Virolai de Montserrat
En 1880, se celebró el milenario del monasterio de Montserrat. Para conmemorar esta fecha tan especial, se organizó un concurso musical. Josep Rodoreda ganó este concurso, al que se presentaron 68 partituras. Su tarea era poner música al poema Virolai que había escrito Jacinto Verdaguer. Con el tiempo, el Virolai de Rodoreda se convirtió en una canción muy importante, no solo por su significado espiritual, sino también como un símbolo de la cultura y la identidad de una región.
Otras composiciones importantes
Entre sus muchas creaciones, destacan varias obras. Una de ellas es Patria, que utiliza elementos tradicionales de la cultura catalana. También compuso el Himno de la Exposición Universal de Barcelona en 1888. Otras obras notables incluyen el oratorio Las Siete Palabras y el romance dramático La noche en el bosque, escrito para solistas, coro y orquesta. Además, dejó algunos escritos donde mostraba su gran admiración por el compositor Richard Wagner.