José María Claret Rubira para niños
Datos para niños José María Claret Rubira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1908 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 1988 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
José María Claret Rubira (nacido en Gerona, España, en 1908 y fallecido en la misma ciudad en 1988) fue un importante arquitecto español. Formó parte de un grupo de arquitectos muy influyente llamado GATCPAC, que buscaba nuevas formas de diseñar edificios.
Contenido
La vida y obra de José María Claret Rubira
Primeros años y formación
José María Claret Rubira nació en Gerona. Se graduó como arquitecto en 1934. Antes de eso, trabajó como dibujante en el estudio de otro arquitecto famoso, Josep Lluís Sert.
Sus primeros proyectos en Gerona
En 1933, José María Claret Rubira regresó a su ciudad natal, Gerona, para empezar su carrera como arquitecto. Allí diseñó varios edificios importantes. Entre sus primeras obras se encuentran la fábrica Embotits Soler y varias casas, como la casa Suñé (1933), la casa y carnicería Turón (1934), la casa Pla (1934), la casa Martí Panella (1935) y la casa Comesa (1936).
Contribuciones durante la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil Española, Claret Rubira también puso su talento al servicio de la comunidad. Diseñó varios refugios para proteger a la gente de los ataques aéreos. Además, trabajó para el Servicio de Municipalización de la Vivienda de Gerona, donde planeó varios grupos de casas. Algunos de estos proyectos fueron las casas Escatllar (construidas entre 1937 y 1940) y otros grupos de viviendas, aunque algunas de estas últimas ya no existen.
Su trabajo en Mahón, Menorca
En 1939, José María Claret Rubira se trasladó a Mahón, en la isla de Menorca. Su primera tarea allí fue dirigir la construcción del primer aeropuerto de la isla, que hoy conocemos como Aeroclub de Menorca.
Ese mismo año, fue nombrado arquitecto municipal de Mahón. Esto significaba que era el encargado de diseñar y supervisar los proyectos de construcción de la ciudad. Realizó importantes mejoras en el casco antiguo de Mahón. Una de sus obras más conocidas en esta zona es la Costa de la Victoria (terminada en 1951), que la gente conoce como Costa de Ses Voltes.
Edificios públicos y educativos
Claret Rubira también transformó edificios existentes y diseñó otros nuevos para el beneficio de la comunidad. En 1941, convirtió el Palacio Mercadal en la Casa de Cultura de la Ciudad, que hoy alberga la Biblioteca pública de Mahón. Años después, en 1953, vio hecho realidad su proyecto para el Instituto de Enseñanza Media de la ciudad, un centro educativo muy importante.
El Hotel Port-Mahón
Una de sus obras más famosas es el Hotel Port-Mahón, construido en 1965. Claret Rubira se inspiró en la vista del puerto para su diseño. Quería que el edificio reflejara la belleza del lugar, similar a cómo se ve el conocido sitio de San Antonio, que está en el Puerto de Mahón.
El plan urbanístico de Mahón
La contribución más significativa de José María Claret Rubira a Mahón fue el Proyecto de Reforma Interior y Ensanche de Mahón, que realizó en 1944. Este fue el primer plan urbanístico importante para la ciudad. En un momento de gran crecimiento, este proyecto duplicó la superficie de Mahón e introdujo nuevas vías para el tráfico de vehículos en los alrededores de la ciudad. Este plan ayudó a organizar el crecimiento de Mahón y a mejorar su infraestructura.