robot de la enciclopedia para niños

Josef Mysliveček para niños

Enciclopedia para niños

Josef Mysliveček (Praga, 9 de marzo de 1737 – Roma, 4 de febrero de 1781) fue un importante compositor checo.

Biografía de Josef Mysliveček

Archivo:Jan Vilímek - Josef Mysliveček
Retrato de Josef Mysliveček, obra de Jan Vilímek (1860 - 1938).

Josef Mysliveček nació en Praga. Al principio, nada hacía pensar que se convertiría en un gran compositor. Era hijo de un molinero y, junto con su hermano, estudió ciencias y humanidades en un colegio jesuita. Su padre quería que siguieran el negocio familiar, y ambos obtuvieron el título de maestros molineros. Los dos hermanos aprendieron a leer, calcular, cantar y tocar música, especialmente el violín. Josef se destacó como un violinista muy talentoso.

¿Cómo se hizo músico?

A pesar de su formación, Josef sentía una gran pasión por la música. En 1762, estrenó seis sinfonías en su ciudad natal, Praga, que fueron muy bien recibidas. Este éxito lo animó a dedicarse por completo a la música. Gracias a una beca del conde Vincent von Waldstein, se mudó a Venecia, Italia, para estudiar con el maestro Giovanni Pescetti.

Más tarde, decidió quedarse en Italia de forma permanente. Allí, logró un gran reconocimiento y se le conoció como "El divino bohemio". Su nombre incluso se tradujo al italiano como Giuseppe Venatorini.

Sus primeras óperas y el encuentro con Mozart

Su primera ópera, Il Bellerofonte, se estrenó en Bérgamo alrededor de 1765. Fue un gran éxito, lo cual era notable, ya que el público italiano era muy exigente con los compositores extranjeros. En 1767, estrenó en Turín una ópera seria llamada Il trionfo di Clelia, con un texto de Metastasio, un famoso escritor de libretos. En 1769, presentó otra ópera, Demofoonte, en Venecia, también con libreto de Metastasio.

En 1770, Josef Mysliveček conoció a Wolfgang Amadeus Mozart en Bolonia, donde Mysliveček era miembro de la Academia Filarmónica. Mozart escribió sobre él: "Rebosa vida, fuego y espíritu". A menudo se compara el estilo musical de Mysliveček con las primeras obras de Mozart.

Continuó estrenando óperas importantes:

  • Demetrio en Pavía (1773)
  • Artaserse en Nápoles (1774)
  • Ezio en Nápoles (1775)
  • Adriano in Siria en Florencia (1776)
  • L'Olimpiade en Nápoles (1778), ambas con libreto de Metastasio.

Fama y últimos años

La fama de Mysliveček se extendió más allá de Italia. Sus obras se representaron mucho en Múnich y también en la corte de Portugal. En Portugal, sus óperas se copiaron cuidadosamente a mano y se conservaron, lo que hoy nos permite tener una de las colecciones más grandes de sus partituras.

Sin embargo, sus últimas obras no tuvieron el mismo éxito. Josef Mysliveček falleció en Roma en 1781. Sus últimos años fueron difíciles y su salud empeoró, quedando su rostro desfigurado debido a una enfermedad o un accidente.

Su amigo y alumno inglés, Sir Brady, pagó los gastos de su funeral. Lo enterró en la Basílica de San Lorenzo in Lucina, donde le dedicó un monumento que ya no existe.

En total, Mysliveček escribió cerca de veinte óperas, incluyendo Idomeneo y La clemenza di Tito (con temas similares a las óperas de Mozart con los mismos nombres), Abramo et Isacco, Nitteti y la ya mencionada Il Bellerofonte. También compuso oratorios (obras musicales con temas religiosos), sinfonías, conciertos y música de cámara (música para pequeños grupos de instrumentos).

A menudo se le considera el padre de la ópera checa, aunque su estilo musical se parece más a la ópera italiana.

Obras destacadas

Óperas

  • Il Bellerofonte (1767 Nápoles)
  • Farnace (1767 Nápoles)
  • Il trionfo di Clelia (1767 Turín)
  • Il Demofoonte (1769 Venecia)
  • Ipermestra (1769 Florencia)
  • La Nitteti (1770 Bolonia)
  • Motezuma (1771 Florencia)
  • Il gran Tamerlano (1771 Milán)
  • Il Demetrio (1773 Pavía)
  • Romolo ed Ersilia (1773 Nápoles)
  • Antigona (1773 Turín)
  • La clemenza di Tito (1773 Venecia)
  • Atide (1774 Padua)
  • Artaserse (1774 Nápoles)
  • Il Demofoonte (1775 Nápoles)
  • Ezio (1775 Nápoles)
  • Adriano in Siria (1776 Florencia)
  • Ezio (1777 Múnich)
  • La Calliroe (1778 Nápoles)
  • L'Olimpiade (1778 Nápoles)
  • La Circe (1779 Venecia)
  • Il Demetrio (1779 Nápoles)
  • Armida (1779 Milán)
  • Medonte (1780 Roma)
  • Antigono (1780 Roma)

Melodrama

  • Theoderich und Elisa (1778)

Música Orquestal

  • 45 sinfonías.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josef Mysliveček Facts for Kids

kids search engine
Josef Mysliveček para Niños. Enciclopedia Kiddle.