robot de la enciclopedia para niños

Jose Silva (parapsicólogo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jose Silva
Jose Silva.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1914
Laredo (Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de febrero de 1999
Laredo (Estados Unidos)
Sepultura Laredo
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Escritor
Área Desarrollo personal y psicología
Sitio web www.silvamethod.com/about/Jose-Silva.aspx

José Silva (nacido en Laredo (Texas), Estados Unidos, el 11 de agosto de 1914 y fallecido en la misma ciudad el 7 de febrero de 1999) fue un experto en electrónica de origen mexicano. Es conocido por haber creado el Método Silva de Control Mental, un sistema para mejorar las capacidades de la mente.

Los primeros años de José Silva

El padre de José Silva falleció cuando él tenía cuatro años. Poco después, su madre se casó de nuevo, y José y sus hermanos se fueron a vivir con su abuela. A los seis años, en lugar de ir a la escuela, José empezó a trabajar para ayudar a su familia. Vendía periódicos, limpiaba zapatos y hacía otros trabajos pequeños. Por las tardes, observaba a sus hermanos mientras estudiaban y ellos le enseñaron a leer y escribir.

¿Cómo se interesó José Silva por la mente?

A los quince años, José Silva tomó un curso para reparar radios y pronto abrió su propio negocio de reparaciones. En 1944, se unió al ejército. Allí, un examen de aptitud despertó su interés por la psicología, el estudio de la mente. Durante la Segunda Guerra Mundial, aprendió electrónica avanzada y se convirtió en instructor. Al terminar la guerra, expandió su negocio para reparar radios y televisores.

José Silva se preguntaba si sería posible mejorar la capacidad de aprendizaje de una persona y su cociente de inteligencia (CI) usando técnicas de concentración. En ese tiempo, se creía que el CI era fijo, pero él no estaba de acuerdo. También trabajó a tiempo parcial dando clases en el Laredo Junior College, organizando laboratorios de electrónica. En 1966, después de más de 20 años dirigiendo su exitosa empresa, se dedicó por completo a sus investigaciones sobre el control de la mente.

El inicio del Método Silva

Las bajas calificaciones de sus hijos y sus lecturas sobre cómo la mente funciona lo motivaron a buscar formas de mejorar el aprendizaje. En 1944, en Laredo, Texas, comenzó a investigar los ritmos del cerebro y cómo influyen en la mente. Su objetivo era aumentar el CI de las personas. Cinco años después, sus estudios lo llevaron a explorar más a fondo la parapsicología, un campo que empezaba a investigarse en algunas universidades.

Ondas cerebrales y el aprendizaje

José Silva aprendió sobre la actividad eléctrica del cerebro y los experimentos con electroencefalografía (EEG). Estos estudios mostraron que el cerebro humano funciona con diferentes ritmos, como las ondas alfa. Las ondas alfa aparecen cuando estamos relajados y con poca concentración visual. Silva creyó que estas ondas facilitaban el aprendizaje, la imaginación, la relajación, el control del dolor y la memorización. Sin embargo, es importante saber que no hay pruebas científicas sólidas que confirmen estas afirmaciones.

Experiencias de percepción especial

En 1953, José Silva tuvo una experiencia que él llamó de Percepción Extrasensorial (PES) con una de sus hijas. Él cuenta que, mientras le preguntaba sobre su trabajo escolar, su hija respondía a preguntas que él solo estaba pensando, antes de decírselas en voz alta. Concluyó que esto ocurría cuando su hija estaba en el "Nivel Alfa" (con una actividad cerebral de 7 a 13 ciclos por segundo).

En los años 50, la PES se estaba investigando en algunas universidades, gracias al trabajo del doctor J. B. Rhine de la Universidad de Duke. José Silva le escribió al doctor Rhine en 1953 para contarle sus experiencias. Rhine le respondió con escepticismo científico, ya que él no creía que la clarividencia o la inteligencia pudieran mejorarse.

Para demostrar sus ideas, Silva trabajó durante diez años, entrenando a 39 amigos y familiares. En 1963, fundó la Laredo Parapsychology Foundation Inc. Su trabajo se hizo popular, pero no fue aceptado por la comunidad científica. En 1965, ofreció sus investigaciones al gobierno de Estados Unidos, pero su oferta fue rechazada. En 1966, desarrolló su curso básico de control mental, que duraba 48 horas.

Desarrollo del Método Silva

Silva experimentó con técnicas de concentración, pero pensó que era mejor que las personas pudieran controlar su propia mente para mejorar la memoria, el aprendizaje, la creatividad y la imaginación. Por eso, se enfocó en ejercicios de entrenamiento mental en el estado Alfa. Quería enseñar a las personas a reducir la actividad eléctrica de su cerebro.

De su experiencia en electrónica, sabía que los circuitos más eficientes tienen menos resistencia. Aplicó esta idea al cerebro, pensando que una relajación profunda haría que la mente funcionara mejor. Buscó cómo mantener este estado de relajación profunda, pero al mismo tiempo estar despierto y alerta. Él creía que esto mejoraría la memoria y la comprensión, lo que a su vez aumentaría el CI.

El desafío era mantener la mente completamente alerta en estas frecuencias, que suelen estar asociadas con soñar despierto o dormir. Por eso, el objetivo principal fue aprender técnicas de relajación y controlar conscientemente la frecuencia Alfa del cerebro. Los ejercicios del Método Silva requerían una concentración relajada y una visualización mental clara para alcanzar niveles más profundos de la mente, manteniendo siempre el estado de alerta. Según Silva, al lograr esto, el cerebro funcionaría de manera más efectiva.

Los resultados del Método Silva

Los primeros resultados que José Silva observó fueron las mejoras en las calificaciones escolares de sus hijos a lo largo de varios años. Él interpretó que estas mejoras se debían a su método, lo que lo animó a seguir perfeccionando su técnica. También experimentó con el "biofeedback" o retroalimentación, que es una forma de entrenar la mente y el cuerpo observando los resultados en una pantalla (como el ritmo cerebral o cardíaco) y aprendiendo a controlarlos voluntariamente.

En 1956, comenzó a crear un programa de entrenamiento cuyos principios se usan todavía hoy en sus cursos. El éxito de su empresa de electrónica le dio los recursos para financiar más de veinte años de investigaciones. Esto llevó a la creación y desarrollo del Método Silva de Control Mental en 1966. Desde entonces, se dedicó por completo a mejorar y promover su método.

Libros escritos por José Silva

  • El método Silva de control mental
  • Tú, el sanador (escrito con Robert Stone)
  • Crear un genio (escrito con Robert Stone)

Galería de imágenes

kids search engine
Jose Silva (parapsicólogo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.