José de Estachería para niños
José Juan Estachería Hernández (Blancas, 26 de diciembre de 1729 – Barcelona, 1808) fue un importante militar español del siglo XVIII. Llegó a ser la máxima autoridad en la Capitanía General de Guatemala, una gran región de América en aquella época.
Datos para niños José de Estachería |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1729 Blancas (España) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1808 Barcelona (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados | Capitán general de Guatemala (1783-1789) | |
Contenido
¿Quién fue José de Estachería?
José de Estachería nació en Blancas, una localidad de España, el 26 de diciembre de 1729. Fue el segundo hijo de Francisco Estachería Simón y Dorotea Hernández. Su hermano mayor, Francisco Estachería Hernández, también fue militar, lo que pudo haber influido en la elección de carrera de José.
Sus primeros años como militar
Desde muy joven, José de Estachería se unió al ejército. En 1745, siendo un soldado, formó parte del Regimiento de Infantería «Soria». Participó en conflictos en Italia, en lugares como Lombardía y Nápoles.
Después de estos conflictos, sirvió en la guarnición de Ceuta, una ciudad española en el norte de África. Allí fue ascendiendo poco a poco hasta llegar al rango de capitán.
Participación en conflictos importantes
En 1774, Estachería fue asignado al Regimiento de Saboya. Con este regimiento, participó en una expedición española a Argel en 1775.
Más tarde, cruzó el océano Atlántico para servir en América. Estuvo en el Batallón Fijo de Guatemala durante un conflicto entre España e Inglaterra que duró de 1779 a 1783. Fue ascendido a coronel por su valiente actuación en la toma de la fortaleza de San Fernando.
Su tiempo en América: Gobernador y Capitán General
Después de varios puestos en Guatemala, José de Estachería fue nombrado gobernador de Nicaragua en 1782. Un año después, en 1783, asumió un cargo aún más importante: Capitán General de Guatemala. Reemplazó a su antiguo superior, Matías de Gálvez.
¿Cómo fue su gobierno en Guatemala?
El gobierno de José de Estachería en Guatemala se caracterizó por ideas de progreso y modernización. Algunas de sus acciones más destacadas fueron:
- Se realizaron las primeras excavaciones para estudiar los restos de la antigua cultura maya en Palenque.
- Impulsó proyectos para establecer nuevas poblaciones en el cabo Gracias a Dios, una zona que estaba en disputa con los ingleses.
- Fomentó el desarrollo de la industria local para que la región produjera más.
- Introdujo un nuevo sistema de administración llamado "intendencias", que buscaba mejorar la forma en que se gobernaba y se recaudaban impuestos.
- Se construyó la famosa fuente de Carlos III en la Plaza Mayor de la Ciudad de Guatemala, un lugar muy importante.
Regreso a España y últimos años
En 1789, José Estachería dejó América y regresó a España. Al año siguiente, se casó con María Cuéllar y Prat.
Durante los conflictos conocidos como las Guerras Revolucionarias Francesas, ocupó varios puestos como gobernador en ciudades españolas como Pamplona, Cádiz, Alicante y Barcelona. En esta etapa, alcanzó el alto rango de teniente general. Falleció en Barcelona alrededor del año 1808.