José Salcedo Palomeque para niños
Datos para niños José Salcedo Palomeque |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1949 Mestanza (España) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 2017 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Editor de cine | |
Distinciones |
|
|
José Salcedo Palomeque (nacido en Ciudad Real en 1949 y fallecido en Madrid el 19 de septiembre de 2017) fue un importante editor de películas español. Su trabajo consistía en organizar y unir las diferentes escenas de una película para crear la historia final. Participó en más de 120 películas a lo largo de su carrera.
José Salcedo trabajó muy de cerca con el famoso director Pedro Almodóvar. Editó todas las películas de Almodóvar desde 1980 hasta su fallecimiento. Su habilidad para el montaje fue reconocida con varias nominaciones al Premio Goya al mejor montaje. Ganó este premio tres veces por las películas Mujeres al borde de un ataque de nervios (en 1988), Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (en 1995) y Todo sobre mi madre (en 1999). En 2017, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le otorgó la Medalla de Oro en reconocimiento a su gran trayectoria.
Contenido
¿Qué hace un editor de cine?
Un editor de cine, también conocido como montador, es como un "narrador" detrás de cámaras. Su trabajo es tomar todas las grabaciones de una película (las escenas, los diálogos, la música) y unirlas de forma que la historia tenga sentido y emocione al público. Deciden qué partes usar, en qué orden y cuánto tiempo debe durar cada toma. Es un trabajo muy creativo y técnico.
Películas destacadas de José Salcedo
José Salcedo trabajó en una gran cantidad de películas. Aquí te presentamos algunas de las más importantes o conocidas en las que participó como editor:
Colaboraciones con Pedro Almodóvar
José Salcedo fue el editor de confianza de Pedro Almodóvar. Juntos crearon muchas películas que se hicieron famosas en todo el mundo.
- Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980): Fue la primera vez que Salcedo trabajó con Almodóvar.
- Laberinto de pasiones (1982)
- Entre tinieblas (1983)
- ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)
- Matador (1986)
- La ley del deseo (1987)
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988): Esta película fue nominada a un Óscar.
- ¡Átame! (1990)
- Tacones lejanos (1991)
- Kika (1993)
- La flor de mi secreto (1995)
- Carne trémula (1997)
- Todo sobre mi madre (1999): Ganó el Óscar a la mejor película extranjera.
- Hable con ella (2002)
- La mala educación (2004)
- Volver (2006)
- Los abrazos rotos (2009)
- La piel que habito (2011)
- Los amantes pasajeros (2013)
- Julieta (2016): Fue la última película de Almodóvar en la que trabajó Salcedo.
Otras películas importantes
Además de su trabajo con Almodóvar, José Salcedo editó muchas otras películas con diferentes directores.
- El desencanto (1976)
- Adiós, Alicia (1977)
- Camada negra (1977)
- Navajeros (1980)
- Maravillas (1981)
- Jalea real (1981)
- La mujer del ministro (1981)
- Demonios en el jardín (1982)
- Colegas (1982)
- Remando al viento (1988)
- Don Juan en los infiernos (1991)
- El día que nací yo (1991)
- El maestro de esgrima (1992)
- La leyenda del viento del Norte (1992)
- Tretas de mujer (1993)
- El rey del río (1995)
- Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995)
- A ciegas (1997)
- Amor de hombre (película) (1997)
- Doña Bárbara (1998)
- Entre las piernas (1999)
- Se buscan fulmontis (1999)
- Km. 0 (2000)
- Leo (2000)
- Sin noticias de Dios (2001)
- El caballero don Quijote (2002)
- Descongélate! (2003)
- El mundo alrededor (2005)
- Reinas (2005)
- Vida y color (2005)
- Alatriste (2006)
- Sólo quiero caminar (2008)
- La ignorancia de la sangre (2014)
Reconocimientos y premios
José Salcedo recibió varios premios por su excelente trabajo en el montaje de películas.
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Estas medallas son premios importantes en el cine español, otorgados por críticos y escritores de cine.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1992 | Mejor montaje | El maestro de esgrima | Ganador |
1999 | Mejor montaje | Todo sobre mi madre | Ganador |
2004 | Mejor montaje | La mala educación | Nominado |
2006 | Mejor montaje | Volver | Nominado |
2011 | Mejor montaje | La piel que habito | Nominado |