José Paredes Jardiel para niños
Datos para niños José Paredes Jardiel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1928 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 2000 Villajoyosa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
José Paredes Jardiel (Madrid, 1928 - Villajoyosa, Alicante, 2000) fue un pintor español muy importante. Sus obras muestran cómo el arte cambiaba en España durante el siglo XX.
Contenido
¿Quién fue José Paredes Jardiel?
José Paredes Jardiel nació en Madrid en 1928 y falleció en Villajoyosa, Alicante, en el año 2000. Fue un artista que dejó una huella significativa en la pintura española.
Sus primeros pasos en el arte
Antes de dedicarse a la pintura, José Paredes Jardiel exploró diferentes caminos. Estudió carreras como derecho, arquitectura y medicina. Finalmente, encontró su verdadera pasión en las bellas artes.
Entre 1949 y 1953, estudió en la prestigiosa Academia de San Fernando. Esta academia es un lugar muy conocido para aprender arte en Madrid. Después de sus estudios, viajó para conocer más sobre el arte en otros países.
En 1953, visitó París, una ciudad famosa por su arte. Luego, en 1956, viajó a Italia, otro país con una gran historia artística. Al regresar a España, continuó su formación. Estudió decoración para películas en la Escuela Oficial de Cine de Madrid.
Un estilo en evolución: del informalismo a la nueva figuración
Al principio de su carrera, José Paredes Jardiel pintaba con un estilo llamado informalismo. Este estilo se caracteriza por usar formas libres y abstractas. También tenía influencias del cubismo, que es un estilo donde los objetos se muestran desde diferentes ángulos.
Pero a partir de 1961, su estilo cambió. Se inclinó hacia la nueva figuración. Este movimiento artístico combinaba elementos abstractos con figuras reconocibles. Era una forma de pintar que buscaba expresar ideas y emociones de una manera diferente.
El Grupo Hondo y su impacto
En 1962, José Paredes Jardiel fue uno de los fundadores del grupo Hondo. Este grupo de artistas surgió como una reacción. Querían explorar nuevas formas de arte que no fueran completamente abstractas. Buscaban un equilibrio entre lo abstracto y lo figurativo.
El grupo Hondo fue importante porque propuso una nueva dirección en el arte español. Sus miembros querían que el arte tuviera más significado y expresara la realidad de su tiempo.
¿Dónde ver sus obras?
Las obras de José Paredes Jardiel son muy valoradas. Muchas de sus pinturas se encuentran en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. Este museo es un lugar excelente para ver el trabajo de artistas modernos de España.
Exposiciones destacadas de José Paredes Jardiel
José Paredes Jardiel participó en muchas exposiciones a lo largo de su vida. Sus obras se mostraron tanto en España como en otros países. Esto ayudó a que su arte fuera conocido por un público más amplio.
Participación en muestras importantes
A lo largo de los años, sus pinturas formaron parte de importantes exposiciones colectivas. Algunas de ellas incluyen:
- En 1951, participó en "Arte Fantástico" en la Galería CLAN de Madrid.
- En 1955, sus obras estuvieron en la Bienal Hispanoamericana en Barcelona.
- En 1958, su arte se exhibió en la "Exposition Universelle" en Bruselas.
- En 1959, participó en la V Bienal de Sao Paulo, en Brasil.
- En 1962, sus obras formaron parte de la exposición "Tendencias de la Pintura Española de Hoy" en Tokio y Estados Unidos.
- En 1964, sus pinturas se mostraron en la XXXII Bienal de Venecia.
- En 1970, participó en la exposición colectiva "... y el Arte actual en España" en la Galería Vandrès de Madrid.
- En 1975, sus obras fueron parte de una exposición itinerante por Europa. Esta exposición fue organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Sus exposiciones individuales
Además de las exposiciones colectivas, José Paredes Jardiel también tuvo muchas exposiciones individuales. Estas muestras le permitieron presentar su trabajo de manera más completa. Algunas de ellas fueron:
- En 1951, tuvo su primera exposición individual en la Galería CLAN de Madrid.
- En 1960, expuso en la Sala Prado del Ateneo de Madrid, donde recibió el Premio de la Crítica.
- En 1965, sus obras se exhibieron en la Galería Girasole en Roma.
- En 1972, tuvo una exposición importante en la Galería Vandrès de Madrid.
- En 1983 y 1984, presentó una carpeta de grabados sobre poemas de Rafael Alberti. Esto lo hizo en Villajoyosa y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.