robot de la enciclopedia para niños

José María Puig de Samper para niños

Enciclopedia para niños

José María Puig de Samper (nacido en Valencia el 8 de diciembre de 1753 y fallecido en Madrid el 25 de noviembre de 1834) fue un importante juez y experto en leyes de España. Su trabajo fue muy destacado durante el reinado del rey Fernando VII.

¿Quién fue José María Puig de Samper?

José María Puig de Samper era hijo de José Ignacio Puig de Samper y Pastor y de Manuela Doménech y Alavés.

Sus primeros años y carrera en la justicia

Desde 1777 y durante diez años, trabajó como abogado. En 1787, comenzó su carrera como juez en la Audiencia de Mallorca. Una Audiencia era como un tribunal importante en esa época.

En 1794, fue nombrado jefe de la Audiencia de Aragón. Luego, en 1799, pasó a presidir la Real Chancillería de Granada, que era otro tribunal muy importante.

Su papel en el Consejo Real de Castilla

En el año 1800, el rey Carlos IV lo nombró consejero del Consejo Real de Castilla. Este Consejo era una de las instituciones más importantes del gobierno de España en ese tiempo.

Durante los primeros años del siglo XIX, José María Puig de Samper tuvo un papel clave en asegurarse de que se construyeran cementerios fuera de las ciudades. Esto era importante para la salud de las personas. En 1807, recibió el honor de ser consejero de la Cámara de Castilla, una parte especial del Consejo.

Cambios en el gobierno y su regreso

En 1809, José María Puig de Samper continuó sirviendo en el gobierno. En 1810, formó parte, como suplente, de un grupo llamado Consejo de Regencia, que fue establecido por las Cortes de Cádiz.

En 1812, el Consejo de Castilla y otros consejos fueron eliminados debido a cambios en el gobierno.

Cuando el rey Fernando VII regresó al poder, el Consejo de Castilla fue restablecido. José María Puig de Samper volvió a formar parte de él. De nuevo, se encargó de la construcción de cementerios, especialmente en las zonas de Lérida y Tortosa. El 5 de mayo de 1819, fue nombrado consejero de la Cámara de Castilla.

Nuevos sistemas de justicia y jubilación

En 1820, durante un periodo de cambios políticos, los consejos fueron suprimidos y se creó un nuevo tribunal llamado Supremo Tribunal de Justicia. José María Puig de Samper se unió a este nuevo tribunal.

Después de este periodo, en 1823, el Consejo de Castilla fue restablecido de forma definitiva, y él regresó a su puesto. El 20 de febrero de 1824, se jubiló, pero el 11 de marzo de 1826, fue llamado de nuevo para ser consejero de Castilla y de su Cámara. Durante este tiempo, también fue presidente del Honrado Concejo de la Mesta, una organización importante para los ganaderos.

En 1829, se creó el Banco de San Fernando, que venía del antiguo Banco de San Carlos. José María Puig de Samper fue nombrado comisario regio de este nuevo banco.

Últimos años y reconocimientos

El 29 de marzo de 1830, José María Puig de Samper firmó la publicación de una ley importante llamada Pragmática Sanción de 1789. Esta ley cambiaba las reglas sobre quién heredaría el trono de España. En esta época, también fue consejero honorario del Consejo de Estado.

El 7 de febrero de 1830, llegó a ser el decano (el miembro más antiguo y con más experiencia) del Consejo de Castilla de forma temporal. El 1 de octubre de 1832, dejó de ser temporal y finalmente se jubiló el 14 de diciembre de ese mismo año.

Después de la muerte del rey Fernando VII, José María Puig de Samper formó parte del Consejo de Gobierno, un grupo que daba consejos al gobierno. Además, la reina María Cristina lo nombró Prócer del Reino, un cargo muy importante, según una ley de 1834.

Falleció el 25 de noviembre de 1834.

Su familia

José María Puig de Samper se casó tres veces. En 1783, se casó con Basilia Solera y Pérez de Lema, con quien tuvo cinco hijos:

  • José María (nacido en 1786), quien también fue consejero de Castilla.
  • María Francisca (nacida en 1789), que se casó con Leonardo Galindo.
  • Manuel María (nacido en 1793), caballero de justicia de la Orden de San Juan.
  • Basilia María (nacida en 1794), casada con Juan Antonio Zanón.
  • Juan María, subteniente de Artillería.
  • Vicente, quien fue Ministro de la Real Audiencia de Valladolid.

A principios del siglo XIX, se casó por segunda vez con Rafaela de Aguirre y Rosales, y tuvieron una hija llamada María de las Mercedes (nacida alrededor de 1804 y fallecida en 1810).

Finalmente, el 11 de diciembre de 1814, en Madrid, se casó con María de los Dolores Aguirre y Rosales.

Honores y distinciones

José María Puig de Samper recibió importantes reconocimientos por su servicio:


Predecesor:
Bernardo de Riega
Presidente del Consejo de Castilla
7 de febrero de 1830-14 de diciembre de 1832
Sucesor:
Francisco Javier Castaños
kids search engine
José María Puig de Samper para Niños. Enciclopedia Kiddle.