robot de la enciclopedia para niños

José María García de Paredes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María García de Paredes
Información personal
Nombre de nacimiento José María García de Paredes Barreda
Nacimiento 20 de febrero de 1924
Sevilla (España)
Fallecimiento 6 de febrero de 1990
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge sin etiquetar
Hijos Ángela García de Paredes
Educación
Educado en
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Academia de España en Roma
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

José María García de Paredes Barreda (nacido en Sevilla el 20 de febrero de 1924 y fallecido en Madrid el 6 de febrero de 1990) fue un importante arquitecto español. Se le recuerda mucho por diseñar grandes auditorios y edificios musicales en España.

La vida y obra de José María García de Paredes

José María García de Paredes se convirtió en arquitecto en 1950. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. En 1957, se casó con María Isabel de Falla, quien era sobrina del famoso compositor Manuel de Falla.

En 1986, José María García de Paredes fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí dio un discurso muy interesante sobre la relación entre la arquitectura y la música. Falleció a los 66 años en Madrid. Su hija, Ángela García de Paredes, continuó su trabajo en el estudio de arquitectura junto a Ignacio Pedrosa.

¿Qué edificios importantes diseñó?

José María García de Paredes creó muchos edificios notables a lo largo de su carrera. Sus diseños son conocidos por su funcionalidad y belleza.

Proyectos destacados de García de Paredes

  • 1953-1957: Colegio Mayor Aquinas, en Madrid, España. Lo diseñó junto a Rafael de la Hoz. Este proyecto ganó el Premio Nacional de Arquitectura de España en 1956.
  • 1960-1964: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, en Madrid, España. Trabajó en este proyecto con Javier Carvajal Ferrer.
  • 1961: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Fuencisla, en el Poblado de Almendrales.
  • 1961: Iglesia y Convento de Santa María de Belén (también conocida como Iglesia Stella Maris) en Málaga.
  • 1963-1966: Escuela de Arte de Teruel, en Teruel.
  • 1965-1968: Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, en Ávila.
  • 1974-1978: Auditorio Manuel de Falla, en Granada, España. Este es uno de sus auditorios más famosos.
  • 1982-1988: Auditorio Nacional de Música, en Madrid, España. Es un lugar muy importante para conciertos.
  • 1981-1984: Salón de actos del Museo del Prado, en Madrid, España. Este espacio se encuentra en la planta baja del famoso museo.
  • 1984-1987: Palacio de la Música y Congresos de Valencia. Este edificio generó algo de conversación por su parecido con el Auditorio Nacional de Música.
  • 1987-1995: Auditorio y Centro de Congresos Victor Villegas, en Murcia, España. Lo diseñó junto a Ignacio García Pedrosa.

Reconocimientos y premios

José María García de Paredes recibió el Premio Nacional de Arquitectura de España. Lo compartió con Rafael de la Hoz por su trabajo en el Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino. Este premio destaca la excelencia en la arquitectura española.

kids search engine
José María García de Paredes para Niños. Enciclopedia Kiddle.