robot de la enciclopedia para niños

José María Chacón y Calvo para niños

Enciclopedia para niños

José María Chacón y Calvo (nacido en Santa María del Rosario, Cuba, el 28 de octubre de 1892 y fallecido en El Vedado, Cuba, el 7 de noviembre de 1969) fue un escritor, crítico, historiador, periodista y diplomático cubano. También fue un importante estudioso y miembro de varias academias.

Datos para niños
José María Chacón y Calvo
1929-12, Social, José María Chacón y Calvo (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José María del Rosario Narciso del Corazón de Jesús Chacón y Calvo
Nacimiento 29 de octubre de 1892
Santa María del Rosario (Cuba)
Fallecimiento 7 de noviembre de 1969
El Vedado (Cuba)
Sepultura Necrópolis de Cristóbal Colón
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Diplomático y escritor

¿Quién fue José María Chacón y Calvo?

José María Chacón y Calvo fue una figura muy importante en la cultura cubana del siglo XX. Se destacó en muchas áreas, como la literatura, la historia y la diplomacia. Su trabajo ayudó a preservar y difundir el conocimiento sobre la cultura de Cuba y España.

Primeros años y educación

José María Chacón y Calvo nació el 28 de octubre de 1892 en Santa María del Rosario, Cuba. Fue bautizado con un nombre largo: José María del Rosario Narciso del Corazón de Jesús Chacón y Calvo, Álvarez-Calderón y Cárdenas.

Estudió la escuela primaria en La Habana. En 1911, se graduó de Bachiller. Continuó sus estudios en la Universidad de La Habana, donde obtuvo dos doctorados: uno en Filosofía y Letras en 1913, y otro en Derecho en 1915. Parte de sus estudios los realizó en Nueva York.

Carrera profesional y diplomática

Entre 1915 y 1918, José María Chacón y Calvo trabajó como abogado para la Secretaría de Justicia. Después, viajó a España para trabajar en la embajada de Cuba en Madrid. Allí, también fue investigador oficial, buscando documentos importantes en los archivos españoles.

Representó a Cuba en varios congresos internacionales. Por ejemplo, en 1921, fue delegado en el II Congreso Hispano-Americano de Historia y Geografía en Sevilla. También representó a su país en el XXVI Congreso Internacional de Americanistas en 1935, también en Sevilla. En esta ciudad, fue elegido vicepresidente de la Sección Iberoamericana.

Además, se convirtió en miembro de importantes academias españolas, como la Real Academia de la Lengua y la Real Academia de la Historia.

Regreso a Cuba y aportes culturales

En 1936, José María Chacón y Calvo regresó a Cuba. Allí, se dedicó a investigar y trabajar en temas de lenguaje, literatura e historia. Fue director de la Sociedad de Conferencias de La Habana en 1923. También dirigió la Sección de Cultura del Ministerio de Educación de Cuba entre 1934 y 1944.

Fue un gran promotor de la cultura. Ayudó a crear revistas importantes como la Revista Cubana y los Cuadernos de Cultura. También colaboró con muchos periódicos y revistas de su tiempo.

Reconocimientos y legado

José María Chacón y Calvo fue un estudioso muy respetado a nivel internacional. Fue un gran lector de libros (bibliófilo), crítico literario, historiador y profesor. Ocupó cargos importantes en varias instituciones culturales. Fue vicepresidente de la Academia Nacional de Artes y Letras y miembro de la Academia de la Historia de Cuba. También presidió la Academia Cubana de la Lengua.

Uno de sus trabajos más destacados fue la recopilación de poemas en su antología Las cien mejores poesías cubanas. También estudió y dio a conocer la obra del poeta José María Heredia.

Desde 1946 hasta 1961, enseñó Literatura Cubana en la Universidad Católica de Villanueva. Falleció el 7 de noviembre de 1969 y fue enterrado en el cementerio de Colón.

Obras destacadas

José María Chacón y Calvo escribió muchos libros y ensayos. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Gertrudis Gómez de Avellaneda, las influencias castellanas, 1914.
  • Vida universitaria de Heredia, 1916.
  • Las cien mejores poesías cubanas, 1922 y 1958.
  • Ensayos de literatura cubana, 1922.
  • Ensayos de literatura española, 1928.
  • Estudios heredianos, 1939.
  • El padre Varela y su apostolado, 1953.
  • Romances tradicionales de Cuba, 2001.

Distinciones

  • Orden Nacional "Carlos Manuel de Céspedes", en el grado de comendador.

Galería de imágenes

kids search engine
José María Chacón y Calvo para Niños. Enciclopedia Kiddle.