José María Alfaro Cooper para niños
Datos para niños José María Alfaro Cooper |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1861![]() |
|
Fallecimiento | 1939 | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, académico, traductor, funcionario | |
José María Alfaro Cooper fue un importante escritor de Costa Rica, nacido en San José en 1861 y fallecido en 1939. Fue uno de los miembros fundadores de la Academia Costarricense de la Lengua, donde ocupó un lugar especial. Su estilo de poesía era muy particular, con influencias de lo clásico y lo espiritual.
Contenido
¿Quién fue José María Alfaro Cooper?
José María Alfaro Cooper es recordado como una figura clave en la literatura de Costa Rica. Su trabajo como escritor y su participación en la Academia de la Lengua dejaron una huella importante. Su poesía se caracterizaba por su profundidad y su conexión con temas elevados.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, José María Alfaro Cooper se dedicó a su educación. Estudió en el Colegio San Luis Gonzaga, ubicado en Cartago. También asistió a la Universidad de Santo Tomás. Además, tuvo la oportunidad de viajar a París, donde se especializó en estudios de comercio.
Su trabajo profesional
Además de su pasión por la escritura, José María Alfaro Cooper tuvo una destacada carrera profesional. Trabajó como traductor oficial para el Ministerio de Relaciones Exteriores, ayudando a comunicar ideas entre diferentes países. También fue director de la Oficina de Depósito y Canje. Su experiencia lo llevó a colaborar en la Imprenta Nacional, un lugar clave para la publicación de libros y documentos.
Su legado literario
José María Alfaro Cooper comenzó a publicar sus escritos en una colección llamada Lira costarricense, entre 1890 y 1891. Después de un tiempo sin publicar, su poesía volvió a aparecer en la revista Ariel. Su obra muestra un estilo único que combina elementos clásicos con una visión profunda de la vida.
Obras destacadas de José María Alfaro Cooper
Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Poesía (publicada en 1913).
- Viejos moldes (publicada en 1915).
- La epopeya de la cruz (publicada entre 1921 y 1924).
- Al margen de la tragedia (publicada en 1923).
- Cantos de amor y poemas del hogar (publicada en 1926).
- Ritmos y plegarias (publicada en 1926).
- Orto y ocaso (publicada en 1936).
Fuentes
- Álvarez del Real, María Eloísa (1991). 12.000 minibiografías. Panamá: América, S.A. p. 26. ISBN 0944499767.