robot de la enciclopedia para niños

José Jiménez Manzanares para niños

Enciclopedia para niños

José Jiménez Manzanares (1880-Ciudad Real, 26 de febrero de 1966) fue un importante sacerdote e historiador español de la primera mitad del siglo XX. Llegó a ser el deán de la catedral de Ciudad Real, un cargo muy importante dentro de la Iglesia.

¿Quién fue José Jiménez Manzanares?

José Jiménez Manzanares nació en Membrilla, un pueblo de la provincia de Ciudad Real. Su casa natal, en la calle Castillo del Tocón, aún tiene una placa que lo recuerda. Sus padres fueron José Jiménez García-Rubio y Juana Manzanares Martín de Mora.

Sus primeros años y estudios

Comenzó su carrera en la Iglesia el 12 de octubre de 1907, trabajando como coadjutor en la parroquia de Santa Quiteria en Alcázar de San Juan. Después, se trasladó a Valdepeñas y más tarde regresó a Alcázar de San Juan como párroco de Santa María. En 1913, se mudó a una parroquia en Villanueva de los Infantes.

Su trabajo en la Iglesia y la comunidad

En 1916, José Jiménez Manzanares fue nombrado canónigo de la catedral de Ciudad Real tras ganar un concurso. Con el tiempo, llegó a ser el deán, que es el sacerdote principal de la catedral. En 1918, junto con Domingo Chacón y Bellón, fue encargado de enseñar sobre la unión de agricultores católicos. Para ello, visitó muchos pueblos de la diócesis. Más tarde, ambos fueron nombrados para dirigir la comisión que difundía esta idea en varias zonas de Ciudad Real.

Durante un periodo difícil en la historia de España, no pudo evitar la pérdida de su sobrino, el poeta Jesús Menchén Manzanares (1912-1939).

Su labor como historiador y escritor

José Jiménez Manzanares también fue un reconocido historiador. Formó parte del Instituto de Estudios Manchegos, donde publicó varios estudios en sus cuadernos. Además, fue profesor en el Seminario Diocesano de Ciudad Real y consejero honorario de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen del Prado. Donó el retablo de los Santos Manchegos a la Catedral. También escribió letras para muchas canciones religiosas, algunas de ellas con música de Salomón Buitrago y Juan Miguel Villar.

Reconocimientos y legado

En 1958, recibió la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, un importante reconocimiento. Su obra más destacada es un estudio sobre las personas de fe católica que perdieron la vida durante el conflicto en la diócesis de Ciudad Real.

Obras importantes de José Jiménez Manzanares

  • La Orden de Calatrava, VIII centenario: cinco conferencias por el Instituto de Estudios Manchegos, 1959.
  • Martirologio diocesano: Obispado-Priorato de las Cuatro Ordenes Militares, 1947.
  • Panegírico del B. Juan Bautista de la Concepción reformador de los trinitarios, 1913
  • Hacia la canonización del Beato Ávila, 1957.
kids search engine
José Jiménez Manzanares para Niños. Enciclopedia Kiddle.