José Ibáñez (pintor) para niños
Datos para niños José Ibáñez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de junio de 1656 Calatayud (España) |
|
Fallecimiento | 9 de octubre de 1694 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Barroco | |
José Ibáñez (nacido en Calatayud, España, el 30 de junio de 1656 – fallecido el 9 de octubre de 1694) fue un importante pintor barroco español. Su trabajo ayudó a completar los servicios de un taller familiar dedicado al arte.
Contenido
¿Quién fue José Ibáñez y cómo se hizo pintor?
José Ibáñez nació en una familia con una fuerte tradición artística. Su padre, Bernardo Ibáñez, era un reconocido escultor que tenía un taller en Calatayud. En este taller, se creaban esculturas y se ensamblaban piezas de madera.
Sus inicios en el arte
Cuatro de los hermanos de José también siguieron los pasos de su padre y se hicieron escultores. Para que el negocio familiar ofreciera más servicios, José se dedicó a la pintura. Así, podían ofrecer tanto esculturas como pinturas a sus clientes.
Es muy probable que José aprendiera a pintar con Juan Florén, otro pintor que trabajaba en Calatayud en esa época.
¿Cuáles son las obras más conocidas de José Ibáñez?
Aunque José Ibáñez fue un pintor de su tiempo, solo se conocen dos de sus obras hasta ahora. Ambas muestran su talento y el estilo de la época.
Obras destacadas
- Un retablo especial dedicado a San Ignacio. Este se encuentra en una capilla lateral de la iglesia de las Capuchinas en Calatayud. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
- El lienzo principal del retablo de San Francisco Javier y San Ignacio de Loyola. Esta obra se puede ver en la iglesia parroquial de Torralba de Ribota. Un lienzo es una pintura hecha sobre tela.
Ambas obras son muy llamativas y coloridas. Aunque de cerca se puede notar que la calidad no es perfecta, su impacto visual es innegable.
¿Qué estilo de pintura usaba José Ibáñez?
El estilo de José Ibáñez era diferente al de su posible maestro, Juan Florén. Ibáñez se acercó más al estilo Barroco que estaba de moda en ese momento.
Influencias artísticas
En sus pinturas, se puede ver la influencia de los artistas de Madrid. Esto significa que José Ibáñez se inspiró en las técnicas y formas de pintar que eran populares en la capital de España durante el periodo Barroco. El arte Barroco se caracteriza por ser muy emotivo, dramático y lleno de movimiento.