José Beratón para niños
José Beratón (Zaragoza, 1747-Madrid, 1796) fue un talentoso pintor y dibujante español. Nació en Aragón, al igual que otros artistas famosos de su tiempo como los hermanos Bayeu y Francisco de Goya. Todos ellos tuvieron el mismo maestro, José Luzán, quien les enseñó los primeros pasos en el arte.
Contenido
¿Quién fue José Beratón y qué hizo?
José Beratón fue un artista que vivió en el siglo XVIII. Se destacó por sus pinturas y, especialmente, por sus dibujos que luego se usaban para hacer grabados. Su estilo artístico era el Neoclasicismo, que se caracteriza por buscar la sencillez y la belleza de las obras clásicas de la antigua Grecia y Roma.
Sus primeros pasos como artista
Beratón empezó a aprender a pintar en Zaragoza con su maestro José Luzán. Cuando terminó esa primera etapa, quiso seguir mejorando y se fue a Madrid. Allí se unió a su paisano Francisco Bayeu, otro pintor importante de la época.
En Madrid, José Beratón estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1766, ganó un premio de segunda clase por un dibujo. El tema de su dibujo era la visita de Aníbal al templo de Hércules en Cádiz, un tema que la Academia había propuesto para una de sus pruebas.
Su trabajo en la Corte
Después de sus estudios, Beratón trabajó en el taller de Francisco Bayeu. Allí ayudó a pintar cuadros que eran encargados por la Corte, es decir, por la familia real. Su talento fue reconocido, y en 1794, probablemente gracias a la influencia de Bayeu, fue nombrado pintor de cámara. Esto significaba que era un artista oficial al servicio del rey.
El estilo de Beratón era un Neoclasicismo sencillo y elegante. También recibió influencia de Anton Rafael Mengs, un pintor muy famoso en ese momento.
¿Qué pinturas hizo José Beratón?
Aunque se conocen más sus dibujos, José Beratón también hizo pinturas al óleo. Un historiador del arte llamado Juan Agustín Ceán Bermúdez mencionó dos de sus cuadros que se encuentran en el Oratorio del Caballero de Gracia en Madrid: Noli me tangere (que significa "No me toques") y Los apóstoles san Pedro y san Pablo. Estos cuadros todavía se pueden ver en ese lugar. También pintó un cuadro para la iglesia de Pedrola, encargado por la duquesa de Villahermosa, aunque no se sabe exactamente qué tema representaba.
Sus famosos dibujos para grabados
José Beratón hizo muchos dibujos que luego se convertían en grabados. Los grabados eran una forma importante de reproducir imágenes en esa época, antes de que existiera la fotografía.
Entre sus dibujos más conocidos para grabados están:
- Retratos de personas importantes que ya habían fallecido, como el de Fray Luis de Granada, grabado por Bernardo Albiztur en 1787.
- El retrato de Juan José de Austria para una serie llamada Retratos de los españoles ilustres, grabado por Francisco de Paula Martí en 1791.
- Un dibujo para un grabado de Raffaello Morghen, que representaba La Adoración de los pastores, una pintura de Anton Rafael Mengs. Este trabajo fue encargado en 1791 por una compañía que se dedicaba a grabar los cuadros de los palacios reales.
- El retrato de Manuel Godoy como duque de Alcudia, grabado por Manuel Salvador Carmona en 1795. Este retrato se usó en la dedicatoria de un libro de medicina y en un discurso importante de la época.