José Alonso del Rivero para niños
José Alonso del Rivero Sacades (nacido en Oviedo en 1782 y fallecido después de 1818) fue un pintor español que siguió el estilo del Neoclasicismo. Se especializó en pintar retratos muy pequeños, conocidos como miniaturas.
Contenido
¿Quién fue José Alonso del Rivero Sacades?
José Alonso del Rivero Sacades fue un artista talentoso que vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se hizo conocido por su habilidad para crear retratos detallados en un tamaño muy reducido.
Los primeros años y su formación artística
José Alonso del Rivero nació en Oviedo y era hijo de José Rivero y Rosa Sacades. Sus primeros pasos en el arte los dio en la Academia de Dibujo de Oviedo, que había sido fundada hacía poco tiempo. En 1795, continuó sus estudios en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Pudo estudiar allí gracias a una beca de la academia de Oviedo y al apoyo de personas importantes como el conde de Campomanes.
Reconocimientos y obras destacadas
Su talento fue reconocido pronto. En 1802, ganó un premio de segunda clase en la Real Academia por una pintura sobre el tema de Escipión. Tres años después, en 1805, obtuvo el primer premio de primera clase en pintura. Su obra ganadora fue un óleo titulado Carlos III entregando las tierras a los colonos de Sierra Morena, que todavía se conserva en la Academia.
El arte de la miniatura: ¿Qué son los retratos en miniatura?
Al mismo tiempo que estudiaba, José Alonso del Rivero se interesó por los retratos en miniatura. Esto fue gracias a la influencia de Guillermo Ducker, un artista holandés que era miniaturista oficial del rey Carlos IV y de la reina María Luisa de Parma.
Los retratos en miniatura son pinturas muy pequeñas, a menudo del tamaño de una joya, que se usaban para llevar consigo la imagen de un ser querido. Rivero se volvió muy hábil en esta técnica. Se conservan muchos de sus trabajos, que solía firmar como Rivero fecit (Rivero lo hizo).
Entre sus miniaturas más conocidas se encuentran los retratos de los marqueses de Lazán, María Gabriela de Palafox y Portocarrero, y Luis Rebolledo Palafox. También pintó a la marquesa de Villafranca, María Tomasa de Palafox. Estos tres retratos, junto con otros dos de hombres desconocidos, se encuentran en el Museo del Prado en Madrid. El Museo Lázaro Galdiano también guarda una miniatura suya de San Jerónimo, padre de la Iglesia, pintada con una técnica especial llamada gouache sobre papel.
Últimos trabajos conocidos
En 1814, el corregidor de Madrid, Alonso Marcilla de Teruel, le encargó a Rivero un retrato del rey Fernando VII para las Casas Consistoriales (el ayuntamiento). Sin embargo, tuvo que hacer algunos cambios porque a las autoridades municipales no les gustó del todo al principio.
Sus últimos trabajos conocidos son los dibujos que hizo para los grabados de portada y contraportada de las Ordenanzas de la Real Maestranza de la M. N. L. Ciudad de Ronda, un libro publicado en Madrid en 1817.
Galería de imágenes
-
Carlos III entregando las tierras a los colonos de Sierra Morena, 1805, óleo sobre lienzo, 168 x 126 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.