José Alfredo de Llerena para niños
Datos para niños José Alfredo de Llerena |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1912 Guayaquil, ![]() |
|
Fallecimiento | 1977 Guayaquil, ![]() |
|
Nacionalidad | ecuatoriana | |
Lengua materna | Español o Castellano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, Periodista, Narrador, Ensayista | |
Movimiento | Modernista | |
Lengua literaria | Español Castellano | |
Géneros | poético, narrativo, ensayístico | |
Obras notables | Agonía y paisaje del caballo | |
José Alfredo de Llerena (nacido en Guayaquil, Ecuador, en 1912 y fallecido en la misma ciudad en 1977) fue un importante escritor ecuatoriano. Formó parte del innovador grupo literario Elan, conocido por traer ideas nuevas y creativas a la poesía moderna en Ecuador durante el siglo XX.
Contenido
¿Quién fue José Alfredo de Llerena?
José Alfredo de Llerena fue un escritor que se destacó por su poesía, pero también escribió relatos y ensayos. Sus obras se caracterizan por tener un enfoque social, es decir, hablaban de temas importantes para la sociedad.
Primeros años y educación
José Alfredo de Llerena realizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional Mejía. Desde joven mostró interés por la literatura y la escritura.
El inicio de su carrera literaria
En 1934, cuando tenía 22 años, José Alfredo de Llerena publicó su primer libro de poemas, titulado Agonía y paisaje del caballo. Esta obra fue muy original y diferente a lo que se escribía antes. Con ella, José Alfredo de Llerena mostró una forma nueva y fresca de hacer poesía.
El grupo literario Elan
En esa época, José Alfredo de Llerena ya era parte de un grupo literario muy influyente llamado Elan. Este grupo estaba formado por escritores como Ignacio Lasso, Augusto Sacoto Arias, Alejandro Carrión y Atanasio Viteri. Juntos, buscaron nuevas formas de expresión en la literatura.
Obras destacadas de José Alfredo de Llerena
Aunque es más conocido por su poesía, José Alfredo de Llerena también escribió en otros géneros:
- Relatos: Publicó Segunda vida de una santa en 1953 y Oleaje en la tierra en 1955.
- Ensayos: Escribió Aspectos de la fe artística en 1938 y Ecuador, perfil de su progreso en 1960.
Sus narraciones, es decir, sus relatos, siempre tuvieron un enfoque en temas sociales, mostrando la realidad de su tiempo.