robot de la enciclopedia para niños

John Toland para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Toland
John Toland.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1670
Ardagh (Reino de Irlanda)
Fallecimiento 11 de marzo de 1722
Putney (Surrey, Reino de Gran Bretaña)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, teólogo y escritor

John Toland (nacido el 30 de noviembre de 1670 en Ardagh, Irlanda, y fallecido el 11 de marzo de 1722 en Londres) fue un importante pensador y escritor. Se le conoce como un filósofo racionalista y un librepensador. Esto significa que usaba la razón para entender el mundo y no tenía miedo de cuestionar ideas tradicionales.

Estudió en varias universidades importantes como Glasgow, Edimburgo, Leiden y Oxford. Sus escritos sobre política y religión fueron muy influyentes. Se consideran ideas pioneras de la Ilustración, un periodo donde la razón y la ciencia se volvieron muy importantes.

¿Quién fue John Toland?

Sus primeros años y estudios

John Toland nació en Ardagh, una zona de Irlanda donde la mayoría de la gente era católica y hablaba irlandés. Aunque su nombre original pudo haber sido "Seán Eoghain Ui Thuathalláin", creció con el apodo de "Janus Junius Toland".

Cuando tenía unos 16 años, Toland decidió cambiar sus creencias religiosas. Después de esto, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Glasgow. Luego continuó sus estudios en la Universidad de Edimburgo, donde obtuvo un título en 1690.

Gracias a otra beca, pasó dos años estudiando en la Universidad de Leiden, en los Países Bajos. Después, estudió otros dos años en la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

Su primer libro y sus viajes

El primer libro de John Toland se llamó Christianity Not Mysterious (1696). Este libro causó mucha controversia. Fue tan polémico que un juez en Londres ordenó que lo procesaran. Además, en Dublín, las copias de su libro fueron quemadas en público.

Después de dejar Oxford, Toland vivió la mayor parte de su vida en Londres. Sin embargo, viajaba a menudo por Europa, especialmente a Alemania y los Países Bajos. Incluso vivió en el continente europeo entre los años 1707 y 1710.

¿Qué pensaba John Toland sobre la política?

John Toland fue la primera persona a la que se le llamó "librepensador". Escribió muchos libros sobre diversos temas. Se centró especialmente en analizar las instituciones de la iglesia.

Ideas sobre el gobierno y la libertad

Toland apoyó las ideas del Partido Whig, un grupo político de su época. También fue conocido por escribir sobre la vida de importantes figuras que defendían la república, como James Harrington y John Milton.

En sus obras Anglia Libera y State Anatomy, Toland mostró cómo se podía combinar la idea de una república con una monarquía constitucional. Una monarquía constitucional es un sistema donde un rey o reina comparte el poder con un parlamento y sigue leyes.

Después de su libro Christianity Not Mysterious, sus ideas se hicieron más firmes. Su oposición a la jerarquía en la iglesia (la forma en que se organizan los líderes religiosos) se extendió también a la jerarquía en el estado. Él creía que los reyes no debían tener un poder absoluto.

En su libro Letters to Serena (1704), Toland habló sobre cómo las personas llegan a la verdad. También explicó por qué la gente a veces cree en ideas que no son correctas.

La importancia de la razón y la tolerancia

La idea más importante de Toland en política era que la libertad es una característica fundamental de los seres humanos. Él pensaba que las instituciones de gobierno deben estar diseñadas para proteger esta libertad. No solo deben servir para mantener el orden.

Para Toland, la razón (pensar de forma lógica) y la tolerancia (respetar las ideas de los demás) eran los dos pilares de una sociedad ideal. Esto era lo contrario de lo que creía el Partido Tory, otro grupo político, que defendía la autoridad absoluta tanto en la iglesia como en el estado.

Toland también creía que todos los ciudadanos nacidos libres debían tener la misma igualdad. Por eso, en su libro Reasons for Naturalising the Jews (1714), fue el primero en defender que las personas judías tuvieran plena ciudadanía y los mismos derechos que los demás.

Obras importantes de John Toland

  • Christianity Not Mysterious: A Treatise Shewing, That there is nothing in the Gospel Contrary to Reason, Nor Above It: And that no Christian Doctrine can be properly called A Mystery (1696)
  • An Apology for Mr. Toland (1697)
  • Amyntor, or the defence of Milton's life (1698)
  • Anglia Libera, or the Limitation and Succession of the Crown of England (1701)
  • Letters to Serena (1704)
  • Reasons for Naturalising the Jews in Great Britain and Ireland on the same foot with all Other Nations (1714)
  • State Anatomy of Great Britain (1717)
  • Tetradymus (1720)
  • Pantheisticon (1720)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Toland Facts for Kids

kids search engine
John Toland para Niños. Enciclopedia Kiddle.