robot de la enciclopedia para niños

John Francis Bray para niños

Enciclopedia para niños

John Francis Bray (1809-1889) fue un escritor y activista que dedicó su vida a mejorar las condiciones de los trabajadores. Participó en movimientos importantes tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. Sus ideas buscaban una sociedad más justa para todos.

Bray combinó pensamientos de otros pensadores como Robert Owen y William Thompson. Se le considera parte de un grupo de pensadores que creían que el valor de las cosas venía del trabajo que se ponía en ellas. Su libro más conocido, Los males del trabajo y su remedio, publicado en 1839, fue muy influyente. Incluso el famoso pensador Karl Marx lo citó en uno de sus libros.

¿Quién fue John Francis Bray?

Sus primeros años y regreso a Inglaterra

John Francis Bray nació en 1809 en el territorio de Oregón, en lo que hoy es Estados Unidos. Cuando tenía unos 13 años, en 1822, su familia se mudó de vuelta a Inglaterra.

Su participación en el movimiento cartista

En Inglaterra, Bray se unió al movimiento cartista. Este era un grupo de personas que luchaban por los derechos de los trabajadores y por cambios en la forma en que se gobernaba el país. Querían que más gente pudiera votar y que las condiciones de vida de los obreros mejoraran. En 1837, Bray fue tesorero de la Asociación de Hombres Trabajadores de Leeds, una ciudad importante en Inglaterra.

Trabajó como tipógrafo, que era la persona que preparaba los textos para imprimir. También escribió muchos artículos para un periódico local que apoyaba ideas de cambio social.

Su obra más importante

En 1839, mientras vivía en Leeds, Bray publicó su libro más famoso: Los males del trabajo y su remedio (cuyo título completo en inglés era Labour's Wrongs and Labour's Remedy. Or, the Age of Might and the Age of Right). En este libro, Bray explicaba sus ideas sobre cómo mejorar la vida de los trabajadores y hacer la sociedad más justa.

Regreso a Estados Unidos y activismo continuo

En 1842, John Francis Bray regresó a Estados Unidos. Después de trabajar en varias cosas, se dedicó a la agricultura en una granja en Michigan. Pero nunca dejó de lado su deseo de ayudar a los demás. Siguió siendo un activista y escribiendo para periódicos.

Fue vicepresidente de la Liga Americana para la Reforma del Trabajo, una organización que buscaba mejorar las condiciones laborales. En 1879, incluso se presentó como candidato en las elecciones del estado de Michigan, defendiendo sus ideas de justicia social.

Ese mismo año, publicó su segundo libro, Dios y hombre, una unidad (God and Man a Unity and All Mankind a Unity). Mucho tiempo después de su muerte, en 1959, se publicó un tercer libro suyo llamado Un viaje por Utopía (A voyage from Utopia). En este libro, Bray usaba el humor para criticar las sociedades de los países que había conocido, como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia.

¿Qué ideas defendía John Francis Bray?

El valor del trabajo

Bray creía en la idea de que el valor de un producto o servicio proviene del trabajo que se invierte en él. Pensaba que en la sociedad de su tiempo, los trabajadores no recibían un pago justo por todo el valor que creaban con su esfuerzo.

La injusticia del intercambio desigual

Según Bray, el problema principal de la sociedad era que algunas personas se aprovechaban del trabajo de otras. Él decía que los dueños de las empresas y las propiedades daban a los trabajadores solo una pequeña parte de la riqueza que estos habían producido. Para él, esto era un "intercambio desigual" y una "injusticia" que creaba conflictos entre las clases sociales.

En su libro, Bray escribió algo así: «Los dueños de las empresas y las propiedades solo dan al trabajador por su esfuerzo de una semana una parte de lo que ya han obtenido de él la semana anterior. Es como si a cambio de algo, no le dieran nada. Los bienes que el dueño parece dar a cambio del trabajo del obrero no fueron producidos por el dueño, sino que se obtuvieron originalmente gracias al trabajo del obrero. Y sin embargo, se le quitan todos los días a través de un sistema injusto de intercambio desigual…»

Su propuesta: las cooperativas de producción

Para solucionar esta injusticia, Bray propuso crear cooperativas de producción. Estas serían como empresas donde los propios trabajadores serían los dueños y se organizarían para producir bienes. En estas cooperativas, el trabajo que cada persona aportara sería la única forma de medir lo que recibiría a cambio. Así, todos tendrían intereses en común y se eliminarían las diferencias entre las clases sociales. Bray creía que compartir la propiedad de los medios de producción era la forma más perfecta de sociedad.

Intentos de llevar sus ideas a la práctica

Inspirados por las ideas de Bray y de Robert Owen, algunos grupos de trabajadores en ciudades inglesas como Leeds, Sheffield y Londres intentaron poner en práctica estas ideas. Crearon "almacenes" donde se podían intercambiar productos basándose en el valor del trabajo. Sin embargo, estos intentos no tuvieron éxito a largo plazo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Francis Bray Facts for Kids

kids search engine
John Francis Bray para Niños. Enciclopedia Kiddle.