Joe Louis Clark para niños
Datos para niños Joe Louis Clark |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1938 Rochelle (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 2020 Gainesville (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | Joetta Clark Diggs | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Educador | |
Cargos ocupados | Director de escuela | |
Rama militar | Reserva del Ejército de los Estados Unidos | |
Joe Louis Clark (8 de mayo de 1938 - 29 de diciembre de 2020) fue un educador estadounidense. Se hizo famoso por ser el director de la escuela secundaria Eastside High School en Paterson, Nueva Jersey.
Su historia inspiró la película de 1989 Lean on Me, donde el actor Morgan Freeman lo interpretó. Clark llamó la atención del público en la década de 1980 por sus métodos de disciplina, que eran muy directos y a veces generaban debate.
Contenido
¿Quién fue Joe Clark y qué hizo?
Joe Clark creció en Newark, una ciudad en el estado de Nueva Jersey. Asistió a la escuela secundaria Central High School. Era conocido como un educador que no tenía miedo de ser estricto con los estudiantes que causaban problemas. A menudo se le veía en la escuela con un megáfono o un bate de béisbol.
Durante su tiempo como director, Clark expulsó a más de 300 estudiantes. Estos estudiantes solían llegar tarde, faltar a clases, vender cosas prohibidas o causar desorden en la escuela. Las acciones de Clark lograron que las calificaciones promedio de Eastside High mejoraran un poco durante los años 80. Después de dejar Eastside High, trabajó como director en la Casa de Detención de Menores del Condado de Essex en Newark.
¿Cuándo y cómo falleció Joe Clark?
Joe Clark falleció el 29 de diciembre de 2020. Tenía 82 años y murió después de una larga enfermedad.
¿Cuál fue el impacto de Joe Clark en la educación?
La revista Time publicó un artículo sobre Joe Clark. En él se decía que su estilo como director se basaba principalmente en la disciplina. Buscaba fomentar el orgullo por la escuela y el buen comportamiento entre los estudiantes.
Algunos educadores criticaron sus métodos. Por ejemplo, Thomas P. O'Neill Jr., un director de Boston, comentó que el uso de la fuerza de Clark podía eliminar a los estudiantes problemáticos. Sin embargo, también podría significar perder a jóvenes que podrían haber tenido éxito con otro tipo de apoyo. George McKenna, otro director conocido por sus reformas escolares, también fue crítico. Él pensaba que si los estudiantes no tuvieran ciertas dificultades, los métodos de Joe Clark no serían aceptados.
Otros educadores, sin embargo, defendieron a Clark. Kenneth Tewel, un exdirector, dijo que en situaciones de gran desorden, no se puede usar un estilo democrático. En esos casos, se necesita una persona fuerte para controlar la situación.
¿Mejoraron las calificaciones con sus métodos?
Una crítica importante fue que, aunque Clark había logrado restaurar la limpieza y el orden en la escuela, las calificaciones de los estudiantes no mejoraron mucho. Por esta razón, el estado tomó el control de Eastside High un año después de que Clark se fuera en 1991.
También se debatió el impacto social de expulsar a los estudiantes con problemas. Algunos decían que "deshacerse de los estudiantes con bajo rendimiento" solo trasladaba los problemas de la escuela a las calles. Clark defendió su postura, diciendo que los maestros no deberían perder su tiempo con estudiantes que no quieren aprender.
A pesar de las críticas, la revista Time señaló que la tasa de abandono escolar era alta en todo el país. Pocas escuelas habían logrado cambiar esta tendencia. Las que lo hicieron, fue gracias a directores "valientes y persistentes" como Clark. Estos directores fueron capaces de mantener o restaurar el orden sin abandonar por completo a los estudiantes que tenían dificultades.
Véase también
En inglés: Joe Louis Clark Facts for Kids