Joaquín A. González para niños
Datos para niños Joaquín A. González |
||
---|---|---|
![]() El Tenor Mexicano en 1958.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquín Alberto González Marrón | |
Otros nombres | Don Joaquín | |
Nacimiento | 3 de julio de 1914 San Agustín, Jalisco, México |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1999 México, D. F., México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Carlota Hernández Gutiérrez (1940-1975) | |
Pareja | Evangelina Monroy (1975-1999) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tenor y Escultor | |
Años activo | 1940-1998 | |
Seudónimo | Don Joaquín | |
Instrumentos | Voz, Piano | |
Artistas relacionados | José Pierson, Pablo Marín | |
Joaquín Alberto González Marrón fue un talentoso tenor y escultor mexicano. Nació el 3 de julio de 1914 en San Agustín, Jalisco. Falleció en la Ciudad de México el 10 de julio de 1999. Esto fue justo una semana después de cumplir 85 años.
Contenido
¿Quién fue Joaquín A. González?
Joaquín Alberto González Marrón, conocido también como Don Joaquín, fue una figura importante en el arte y la cultura de México. Destacó por su habilidad en dos campos muy diferentes: la música y la escultura. Su vida estuvo dedicada a la expresión artística y a compartir la cultura con los demás.
Sus Primeros Años y Talentos
Joaquín nació en una familia donde el arte y la música eran valorados. Sus padres fueron la señora María Atilana Marrón Flores y el doctor Gonzalo González González. Desde muy pequeño, Joaquín mostró un gran interés por la música y las artes visuales.
En su juventud, tuvo la oportunidad de estudiar con José Pierson. Pierson era un cantante muy reconocido, director artístico y un excelente profesor de canto. Gracias a esta formación, Joaquín pudo desarrollar su voz y su talento musical.
Un Artista con Dos Pasiones: Música y Escultura
La carrera de Joaquín A. González fue especial porque combinó dos grandes pasiones. Primero, se dedicó a la música como tenor. Luego, exploró su talento en la escultura.
Su Voz en la Música
A principios de la década de 1950, Joaquín fue cantante en la famosa Orquesta Típica Mexicana. Con su voz de tenor, deleitó a muchas personas. Su participación en esta orquesta fue un momento importante en su carrera musical.
El Arte de la Escultura
Más tarde, en la década siguiente, Joaquín se convirtió en un escultor destacado. Se especializó en la restauración de imágenes religiosas. Esto significa que reparaba y devolvía su belleza original a estas obras de arte.
Realizaba estos trabajos tanto en su propio taller como en iglesias de la Ciudad de México. Un ejemplo notable de su trabajo fue la restauración que hizo en la Parroquia de la Medalla Milagrosa.
Promotor de la Cultura en Zihuatanejo
Desde 1975 y hasta el final de su vida, Joaquín A. González fue un gran promotor cultural. Dedicó muchos años a esta importante labor en Zihuatanejo, Guerrero. Su objetivo era acercar el arte y la cultura a la gente.
El Legado de los "Domingos Culturales"
Uno de sus mayores logros fue la creación del programa "Domingos Culturales". Este programa se lleva a cabo en la plaza principal de Zihuatanejo. Es un espacio donde la comunidad puede disfrutar de diversas expresiones artísticas. Lo más increíble es que este programa sigue realizándose hasta el día de hoy.
Reconocimientos a su Labor
En 1996, Joaquín recibió un merecido homenaje en vida. El Gobierno del Municipio de José Azueta, la prensa local y los artistas de Zihuatanejo lo reconocieron. Este homenaje fue por sus más de 20 años como director general de los "Domingos Culturales". Fue un reconocimiento a su invaluable contribución a la cultura.