robot de la enciclopedia para niños

Joan O'Neille i Rossinyol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan O´neille i Rossinyol
Joan O´Neille.JPG
"Paisatge" - La pintura en Mallorca
Información personal
Nacimiento 1828
Mallorca
EspañaBandera de España España
Fallecimiento 1907
Mallorca
EspañaBandera de España España
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Pintor

Joan O'Neille i Rossinyol (nacido en Palma de Mallorca en 1828 y fallecido en 1907) fue un pintor muy importante, conocido principalmente por sus paisajes. Sus obras tenían un estilo romántico y se le considera una figura clave en la escuela impresionista de Mallorca.

O'Neille no solo fue un gran artista, sino que también tuvo una vida muy activa en otros campos.

Reconocimientos y Cargos Importantes

Joan O'Neille recibió varios honores y ocupó puestos destacados a lo largo de su vida.

Premios y Títulos

En 1885, el Gobierno francés le otorgó el título de officier de la Academia, un reconocimiento a su talento. Más tarde, en 1892, ganó la Medalla de Oro en la Exposició d´Industries Artístiques de Barcelona, lo que demostró su excelencia en el arte.

Roles en Instituciones

Desde 1858, fue secretario general de la Academia Provincial de Bellas Artes. En 1862, fue elegido presidente de Bellas Artes del Ateneo Balear. En 1886, lo nombraron vicepresidente de la Comisión Provincial de Monumentos de Baleares. Ese mismo año, se convirtió en secretario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y fue nombrado Caballero de la Orden de Calatrava.

Participación en la Vida Pública

Además de sus cargos artísticos, Joan O'Neille también participó en la vida pública, llegando a ser concejal del Ayuntamiento de Palma de Mallorca.

Su Faceta Literaria

Una de sus grandes pasiones fue la literatura. Publicó un libro de poemas llamado Poesías y colaboró con artículos en varias revistas y periódicos como Almanaque, Revista Balear, Museo Balear y La Almudaina. También escribió obras de teatro, entre las que destaca La Gitana (Drama de tres actos).

Pero quizás su obra escrita más notable fue su Tratado de paisaje. Este fue el primer manual publicado en España sobre cómo pintar paisajes. O'Neille creía que este libro era muy útil porque ayudaba a entender las dificultades de este tipo de pintura, cómo superarlas y cómo lograr su belleza.

Como él mismo dijo:

«No todas las personas que miran, ven. Las que ven son las que observan y meditan» (Joan O´Neille)

La Obra de Joan O'Neille

No se sabe exactamente cuándo empezó a pintar O'Neille, pero los expertos creen que sus primeras obras las hizo alrededor de los veinte años. Al principio, se dedicaba principalmente al dibujo y la acuarela, pero luego se dedicó por completo a la pintura al óleo.

A los treinta y dos años, publicó su Tratado del paisaje. A lo largo de su carrera, la forma de pintar de O'Neille cambió en tres ocasiones importantes:

Estilo Naturalista

A partir de los años sesenta, O'Neille empezó a pintar de una manera más naturalista. Esto se debió a la influencia de la escuela francesa de pintura, que se enfocaba en observar la naturaleza de forma directa, a diferencia de las escuelas más clásicas de la época.

Estilo Realista

Su estilo evolucionó hacia el realismo por dos razones principales. Primero, empezó a pintar más a menudo al aire libre, aunque muchas de sus obras las terminaba en su estudio. Segundo, la presencia del pintor Carlos de Haes en la isla también influyó en su trabajo.

Estilo Romántico Academicista

Desde los años ochenta hasta su muerte, O'Neille adoptó su estilo más conocido y valorado: el romanticismo academicista. En esta etapa, dejó atrás sus dudas y experiencias anteriores para volver a un estilo más formal y tranquilo. Se reconcilió con las ideas de su "Tratado del Paisaje", creando paisajes silenciosos, serenos y con un toque místico, donde el artista expresaba más sus sentimientos que la realidad objetiva.

Joan O'Neille fue pionero en el paisajismo mallorquín al introducir la línea naturalista, siguiendo el modelo romántico, y a menudo sin incluir figuras humanas en sus paisajes. Es interesante que, al final de su vida, O'Neille volvió a pintar con acuarelas, tal como había empezado, debido a problemas de salud.

Obras Destacadas

Aquí te mostramos algunas de sus pinturas más conocidas:

  • Un día ventos (1860) - Óleo sobre cartón
  • Roques de muntaya (1876) - Óleo sobre tela
  • Pedregam de muntaya (1882) - Óleo sobre tela
  • "Bosc d´en Serra" (1886) - Óleo sobre tela
  • Paisatge (apro.1900) - Óleo sobre tela
  • Badies de Pollença i Alcudia (1903) - Óleo sobre tela
kids search engine
Joan O'Neille i Rossinyol para Niños. Enciclopedia Kiddle.