robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo de San José para niños

Enciclopedia para niños

Fray Gerónimo de San José (nacido como Jerónimo Ezquerra y Rozas) fue un importante escritor, poeta, biógrafo e historiador español. Nació en Mallén, Zaragoza, en mayo de 1587 y falleció en Zaragoza el 18 de octubre de 1654. Es conocido por sus escritos sobre la historia de su orden religiosa y por sus biografías.

¿Quién fue Fray Gerónimo de San José?

Sus primeros años y estudios

Jerónimo Ezquerra y Rozas nació en Mallén, una localidad de Zaragoza, en mayo de 1587. Sus padres fueron Martín Ezquerra e Isabel de Blancas. Su padre era notario en Mallén.

Estudió en Huesca y Zaragoza. Más tarde, continuó sus estudios en Salamanca, donde aprendió sobre leyes y temas religiosos. El 20 de mayo de 1609, decidió unirse a la orden de los Carmelitas Descalzos.

Terminó sus estudios en Segovia, donde estudió Artes. Luego, regresó a Salamanca para profundizar en Teología y Escrituras.

Su trabajo como escritor e historiador

Fray Gerónimo fue nombrado cronista general de su orden. Su misión era escribir una historia sobre la reforma de los Carmelitas. Sin embargo, su forma de trabajar, muy rigurosa con la documentación, le causó algunos problemas.

Tardó diez años en terminar su obra, presentándola en 1635. Los encargados de revisarla le pidieron que la reescribiera con cambios. Pero Fray Gerónimo decidió publicarla tal como la había escrito.

Esta decisión le costó su puesto y todos los ejemplares de su libro fueron recogidos.

Biografías y otras obras

Fray Gerónimo también escribió biografías de personas importantes. En 1629, publicó Dibuxo del Venerable varón Fray Joan de la Cruz, una biografía de San Juan de la Cruz.

Más tarde, en 1638, completó una versión más larga de esta biografía. Se publicó en 1641 con el título Historia del venerable padre fray Juan de la Cruz. Este libro estaba dividido en siete partes, que contaban la vida del santo desde su nacimiento hasta la fundación de conventos.

Además, en 1630, editó los Escritos de San Juan de la Cruz. Incluyó una obra que no se había publicado antes, a la que cambió el título por Cántico espiritual entre el alma y Cristo, su esposo.

Debido a los problemas anteriores, su orden no le permitió corregir las pruebas de imprenta de estas obras. Por eso, los libros tienen algunas alteraciones.

Últimos años y amistades

Fray Gerónimo fue prior del convento de Gerona por un corto tiempo. Finalmente, desde 1641, se estableció en Zaragoza. Pasó la mayor parte de sus últimos años en el convento de San José.

Allí, hizo amistad con otros escritores y estudiosos. Entre ellos estaban los poetas Bartolomé Leonardo y Lupercio de Argensola, y el cronista Juan Francisco Andrés de Ustarroz.

También compuso una Historia de la orden reformada del Carmen, pero solo se publicó el primer volumen en 1637.

El Genio de la historia

Es especialmente conocido por su obra Genio de la historia, publicada en 1651. Este libro fue posible gracias al apoyo de Martín Abarca de Bolea.

En Genio de la historia, Fray Gerónimo explica cómo debe ser un buen historiador. Decía que el historiador no debe haber vivido los sucesos que narra. Así, puede mantener una distancia y examinar los hechos de forma libre, sin favoritismos ni miedos.

Algunos de sus poemas se publicaron en 1876. Estos poemas muestran la influencia de otros grandes escritores de su época. Sus temas eran variados, incluyendo poesía religiosa y sátiras.

Muchos de sus escritos, como su Historia del Pilar y otros textos históricos o religiosos, nunca llegaron a publicarse.

kids search engine
Jerónimo de San José para Niños. Enciclopedia Kiddle.