Jerónimo de Contreras para niños
Jerónimo de Contreras (nacido en Zaragoza alrededor de 1505 y fallecido cerca de 1585, posiblemente en Nápoles o Zaragoza) fue un militar y escritor español muy importante del siglo XVI. Se le conoce principalmente por sus obras literarias.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo de Contreras?
Jerónimo de Contreras fue un capitán y cronista al servicio del rey Felipe II. Aunque no se tienen muchos detalles sobre su vida, se sabe que en 1560 se mudó a Nápoles. Algunos historiadores creen que falleció allí, mientras que otros piensan que regresó a su ciudad natal, Zaragoza, para sus últimos días.
Sus primeras obras literarias
Jerónimo de Contreras escribió varias obras. Una de ellas fue el libro de caballerías Don Polismán de Nápoles, publicado en 1572. Los libros de caballerías eran historias de aventuras con caballeros valientes, princesas y grandes hazañas. También escribió Dechado de varios subjetos en 1573, que era una mezcla de poemas y textos en prosa.
La popularidad de Selva de aventuras
Sin embargo, la obra más famosa de Jerónimo de Contreras es Selva de aventuras. La primera edición de este libro se publicó en Barcelona en 1565. Es una historia dividida en siete partes que cuenta las aventuras y el amor entre dos personajes llamados Luzmán y Arbolea.
Esta obra pertenece a un tipo de literatura llamado novela bizantina. Estas novelas suelen narrar viajes llenos de peligros, separaciones y reencuentros de los protagonistas. Selva de aventuras se parece mucho a otra obra anterior, Historia de los amores de Clareo y Florisea, de Alonso Núñez de Reinoso.
Selva de aventuras fue muy popular en su época. Tanto que se hizo una segunda edición en 1583, que era más larga y se parecía aún más a las novelas bizantinas. Esta obra fue un antecedente importante para otros escritores, como Lope de Vega, quien más tarde escribiría El peregrino en su patria.
¿Qué obras escribió Jerónimo de Contreras?
Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Jerónimo de Contreras:
- Don Polismán de Nápoles (1572)
- Selva de aventuras (primera edición en Barcelona, 1565; segunda edición en Alcalá de Henares, 1583)
- Vergel de varios triunfos (Nápoles, 1570)
- Dechado de varios subjectos (Zaragoza, 1572)