robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Lebrón de Quiñones para niños

Enciclopedia para niños

Jerónimo Lebrón de Quiñones fue un importante funcionario de la realeza española. Nació en Guadalupe, en la provincia de Cáceres, España. A lo largo de su vida, ocupó cargos de gobierno en lugares como Santa Marta y Puerto Rico.

¿Quién fue Jerónimo Lebrón de Quiñones?

Jerónimo Lebrón de Quiñones era hijo de Cristóbal Lebrón Ureña y María Enríquez Quiñones y Toledo de Ureña. Sus primeros años los pasó en Santo Domingo, donde su padre trabajaba como juez y miembro de la Real Audiencia. Esto ocurrió durante el tiempo en que Diego Colón era el gobernador.

Su primer cargo: Gobernador de Santa Marta

Después de que el adelantado Pedro Fernández de Lugo falleció, la Real Audiencia de Santo Domingo nombró a Jerónimo Lebrón como gobernador temporal de Santa Marta. Él tomó posesión de este territorio en el año 1539. En ese momento, Gonzalo Jiménez de Quesada se había ido a España. Su viaje era para resolver quién gobernaría Bogotá, en una discusión con Nicolás Federman y Sebastián de Belalcázar.

Aunque algunos conquistadores españoles no aceptaron su autoridad, Jerónimo Lebrón se preocupó por mejorar la agricultura en las tierras del Nuevo Reino de Granada.

La búsqueda de riquezas en los Andes

A Lebrón de Quiñones también le interesaban mucho el oro y el comercio. Cuando Jiménez de Quesada viajó a España, Lebrón quiso explorar por sí mismo las riquezas de las tierras andinas que Quesada había descubierto.

Antes de partir hacia las montañas, Lebrón se preparó muy bien. Llevó una gran cantidad de alimentos básicos, herramientas y botas. Su idea era vender estos productos a quienes habían fundado las primeras ciudades. También se aseguró de llevar semillas de trigo, cebada, garbanzos y otras legumbres para cultivar.

El difícil viaje a las montañas

Lebrón y sus hombres subieron por el río Magdalena, siguiendo el mismo camino que los primeros exploradores. Enfrentaron muchas dificultades, como escasez y conflictos con los pueblos indígenas. Viajó con 400 hombres y casi mil indígenas que ayudaban a cargar las provisiones.

El viaje a las montañas fue muy complicado, con muchos problemas y peligrosos enfrentamientos. Después de perder a 260 españoles y caminar por más de un año, llegaron a la ciudad de Vélez a principios de 1541. Allí fueron bien recibidos por los habitantes.

Sin embargo, en Bogotá y Tunja, la situación fue diferente. Hernán Pérez de Quesada, quien temía perder el control de las riquezas y el gobierno de esas tierras, envió a dos de sus capitanes. Ellos le dijeron a Lebrón que no sería reconocido como gobernador, y lo hicieron de manera amenazante. El alcalde de Tunja, Gonzalo Suárez Rendón, también se opuso.

Lebrón fue prudente y no buscó un enfrentamiento. Tenía poca gente para luchar contra quienes no aceptaban su autoridad. Además, Hernán Pérez de Quesada argumentaba que la parte del Nuevo Reino de Granada donde se habían fundado las tres primeras ciudades (Bogotá, Tunja y Vélez) no pertenecía a la gobernación de Santa Marta. Él decía que esa gobernación solo llegaba hasta el río Magdalena, y que su hermano, Gonzalo Jiménez de Quesada, había sido quien descubrió y fundó esas ciudades.

Un gobernador que impulsó el progreso

Aunque Lebrón de Quiñones no consiguió oro por la fuerza, sí tuvo éxito en sus actividades comerciales. Vendió las mercancías que había llevado y regresó con buenas ganancias.

Durante el poco tiempo que estuvo en Santa Marta, Lebrón de Quiñones se esforzó por impulsar el desarrollo de su gobernación temporal. Promovió la creación de un camino para el ganado, que se hizo realidad en 1546. Este camino conectaba la costa venezolana con Tunja, en los Andes.

Además, el gobernador Jerónimo Lebrón fue quien se interesó en traer a Colombia semillas españolas. Estas semillas fueron muy importantes y cambiaron la forma de cultivar cereales en las nuevas tierras de esa gran región.

Otros cargos y familia

Después de dejar Santa Marta en 1544, Jerónimo Lebrón fue gobernador de Puerto Rico ese mismo año.

Tenía un hermano llamado Lorenzo, que nació en Santo Domingo. Lorenzo fue el primer presidente de la Real Audiencia de Nueva Galicia y también visitador en Colima, México. Algunos autores a veces confunden a los dos hermanos. El hijo de Jerónimo, llamado Lorenzo Lebrón de Quiñones, también llegó a ser un juez importante.

kids search engine
Jerónimo Lebrón de Quiñones para Niños. Enciclopedia Kiddle.