Jean-Jacques Pauvert para niños
Jean-Jacques Pauvert (nacido en París el 8 de abril de 1926 y fallecido en Tolón el 27 de septiembre de 2014) fue un editor y escritor francés. Se hizo conocido por publicar y reeditar textos que en su momento fueron considerados muy atrevidos y que estaban prohibidos o censurados. Entre estas obras, se encuentran escritos del Marqués de Sade y la novela Historia de O.
Contenido
Biografía de Jean-Jacques Pauvert
Primeros años y amor por la lectura
Jean-Jacques Pauvert nació en París en 1926. Poco después, su familia se mudó a Sceaux, una localidad cercana. Su padre, Marcel Pauvert, era periodista y le inculcó a Jean-Jacques el amor por los libros. Esto le dio la libertad de leer obras que generaban debate desde muy joven, como Las Amistades Peligrosas de Choderlos de Laclos o las novelas de Colette.
A los quince años, Jean-Jacques dejó la escuela. Su padre le consiguió un trabajo como ayudante en una de las librerías de Gaston Gallimard, un editor muy famoso, en el bulevar Raspail de París.
Inicios en el mundo editorial
Gracias a su tío materno, el poeta André Salmon, Jean-Jacques empezó a conocer a escritores importantes que trabajaban para Gallimard, como Jean Paulhan, Marcel Aymé y Albert Camus. Pronto se hizo amigo de ellos, así como de muchos libreros y editores de Francia y otros países. En este ambiente, también conoció a editores que publicaban obras de forma discreta. Gracias a ellos, se interesó por la literatura que exploraba temas complejos. En 1942, leyó algunas obras del Marqués de Sade. La lectura de estos libros lo sorprendió mucho, y se obsesionó con la obra de Sade, a quien consideraba un autor desafiante pero importante por su estilo literario.
Carrera como editor independiente
En 1945, Pauvert fundó la revista Palimugre, que luego se convirtió en su propia editorial. Así comenzó su carrera como editor independiente. En esta revista, publicaba los ensayos que consideraba relevantes. A finales de 1947, decidió publicar la obra completa de Las historias de Juliette del Marqués de Sade en su propia editorial. Esto lo puso en el punto de mira de las autoridades de censura en Francia y de la opinión pública. Comenzó un largo proceso judicial en el que se le acusaba de atentar contra la dignidad y la moralidad. Este juicio duró once años, pero finalmente lo ganó.
En 1954, gracias a Jean Paulhan, llegó a sus manos el manuscrito de Historia de O, escrito por Pauline Réage (seudónimo de Dominique Aury). Fascinado, decidió publicarlo, dándose cuenta de que marcaría un nuevo estilo en la literatura del siglo XX. Esta obra fue denunciada ante la Comisión del Libro por ser ofensiva, pero la denuncia nunca llegó a juicio.
Reconocimiento y éxito
En la segunda mitad de la década de 1950, Pauvert y André Breton se hicieron muy amigos. Pauvert empezó a publicar las obras de Breton, lo que mejoró su prestigio en el mundo de la literatura. También amplió su catálogo de escritores, incluyendo a Georges Bataille, Lewis Carroll y Claude Simon. En 1958, ganó el juicio por la publicación de las obras de Sade, convirtiéndose en un símbolo de la defensa de los derechos sociales y la libertad.
La década de 1960 fue el momento de mayor éxito para su editorial. Publicó obras destacadas como la obra completa de Raymond Roussel, El mito trágico del Angelus de Millet de Salvador Dalí (a quien admiraba mucho) y La desobediencia civil de Henry David Thoreau.
Últimos años y legado
En los años 70, Pauvert comenzó a escribir Una antología histórica de lecturas que generaron debate, una de sus publicaciones más ambiciosas. La publicó en cinco volúmenes entre 1979 y 2001, e incluyó su biografía del Marqués de Sade.
Jean-Jacques Pauvert falleció el 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Tolón. Es considerado uno de los editores más influyentes y que más debate generó en el siglo XX. También fue un gran defensor de la libertad y los derechos civiles. Entre sus colegas editores, siempre fue visto como una persona que desafiaba las normas, ya que, siendo autodidacta, defendía la visión del editor lector por encima de la del editor comercial, que terminó predominando en el mundo editorial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Jacques Pauvert Facts for Kids