Javier Sardà para niños
Datos para niños Javier Sardà |
||
---|---|---|
![]() Javier Sardà en 2010
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Javier Sardà i Tàmaro | |
Otros nombres | Javier Sardà Xavier Sardà Señor Casamajor |
|
Nacimiento | 16 de abril de 1958 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, presentador de televisión, guionista y realizador de televisión | |
Canal | Discovery Max La Sexta Barcelona Televisió Cadena SER |
|
Francisco Javier Sardà i Tàmaro (nacido en Barcelona, España, el 16 de abril de 1958), conocido como Javier Sardà o Xavier Sardà, es un periodista español. Ha trabajado como presentador de radio y televisión.
Es el hermano menor de la actriz y presentadora de televisión Rosa María Sardà (1941-2020).
Contenido
La vida y carrera de Javier Sardà
Javier Sardà estudió Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus primeros trabajos fueron como escritor de artículos sobre música en periódicos como Catalunya Express y Avui.
Inicios en la radio y el personaje del Sr. Casamajor
A los 19 años, Javier Sardà obtuvo una beca en Radio Nacional de España (RNE) en Barcelona. Allí creó un personaje muy especial llamado el Sr. Casamajor. Este personaje era un abuelo sabio y a veces un poco gruñón. El Sr. Casamajor llamaba a la emisora Ràdio 4 para dar su opinión y participar en los programas.
En RNE, Javier Sardà tuvo varios puestos. En 1989, fue nombrado jefe de programación de Radio Nacional en Cataluña.
En 1984, comenzó a colaborar en el programa Tren de medianoche de RNE. Allí, el Sr. Casamajor se hizo conocido. Después, entre 1987 y 1991, presentó el programa La bisagra.
En 1992, Javier Sardà y su personaje, el Sr. Casamajor, se unieron a la Cadena SER. Colaboraron en el programa Hoy por Hoy con Iñaki Gabilondo. Un año después, Javier Sardà también presentó el programa La ventana junto a Gabilondo, desde 1993 hasta 1997.
Trayectoria en la televisión
Mientras trabajaba en la radio, Javier Sardà también empezó su carrera en la televisión. Presentó varios programas, como:
- Juego de niños (en TVE, 1990)
- Olé tus vídeos (en FORTA, 1992-1993)
- Betes i films (en TV3)
- Tot per l'audiència (en TV3)
- Sembla mentida (en TV3)
- Todos somos humanos (en Antena 3, 1996)
- Moros y cristianos (en Telecinco, 1997)
El éxito de Crónicas marcianas
Desde 1997 hasta 2005, Javier Sardà dirigió el programa Crónicas marcianas. Este programa se emitía en Telecinco y fue uno de los más vistos en las noches de la televisión española.
Crónicas marcianas recibió varios premios importantes. Ganó la Rosa de Plata del Festival de Montreux en 1998 y el Premio Ondas en el año 2000. También obtuvo 10 premios TP de Oro.
Proyectos televisivos recientes
Después de Crónicas marcianas, Javier Sardà se tomó un descanso de la televisión por dos años. Regresó en mayo de 2007 con el programa de viajes Dutifrí, también en Telecinco.
En 2008, colaboró como jurado en el concurso Tú sí que vales. Sin embargo, dejó el programa para enfocarse en la segunda temporada de Dutifrí.
En abril de 2009, estrenó en Telecinco el programa La tribu, pero fue retirado poco después. En junio de 2010, presentó Infiltrados en la misma cadena.
En septiembre de 2010, se unió al programa de radio Julia en la Onda de Onda Cero.
En abril de 2012, regresó a la televisión en Antena 3 con un programa de entrevistas llamado ¡Usted perdone!. En abril de 2013, volvió a Telecinco como colaborador en El gran debate.
Desde septiembre de 2013, colabora en Abre los ojos... y mira en Telecinco.
Desde la década de 2010, Javier Sardà ha colaborado en programas de La Sexta como Al rojo vivo y La Sexta noche. También sigue en el programa de radio Julia en la Onda de Onda Cero.
Entre 2020 y 2022, presentó Obrim fil en RTVE Cataluña. En 2022, estrenó La gran confusión en La 1.
En 2023, se unió a Mediaset España para colaborar en TardeAR y presentar el reencuentro especial de Crónicas marcianas.
En 2024, tuvo una sección en Babylon Show de Telecinco.
Programas de televisión en los que ha participado
Como presentador o colaborador
Año | Programa | Cadena | Información |
---|---|---|---|
1990 – 1991, 2019 | Juego de niños | La 1 | |
1992 – 1993 | Olé tus vídeos | FORTA | |
Betes i films | TV3 | ||
Tot per l'audiència | |||
Sembla mentida | |||
1996 | Todos somos humanos | Antena 3 | |
1997 | Moros y cristianos | Telecinco | |
1997 – 2005 | Crónicas marcianas | ||
2007 – 2008 | Dutifrí | ||
2009 | La tribu | ||
Tú sí que vales | |||
2010 | Infiltrados | ||
2012 | ¡Usted perdone! | Antena 3 | |
2013 | El gran debate | Telecinco | |
2013 | Migdia | 8tv | |
2013 – 2014 | Abre los ojos... y mira | Telecinco | Colaborador |
2014 – 2022 | La Sexta noche | La Sexta | |
2014 – 2023 | Al rojo vivo | ||
2014 – 2016 | El pla Sardà | Barcelona Televisió | Presentador |
2015 | ADN Max | DMAX | Presentador |
2020 – 2022 | Obrim fil | RTVE Cataluña | Presentador |
2022 | La gran confusión | La 1 | Presentador |
2023 – presente | Tardear | Telecinco | Colaborador |
2023 | Crónicas marcianas: el reencuentro | Presentador | |
2024 | Babylon Show | Colaborador |
Como invitado
Año | Programa | Cadena | Información |
---|---|---|---|
2015; 2017; 2019 | El hormiguero | Antena 3 | 3 programas |
2017 | Mi casa es la tuya | Telecinco | 1 programa |
2018 | Liarla Pardo | La Sexta | 1 programa |
Mi casa es la vuestra | Telecinco | 1 programa |
Premios y reconocimientos
Javier Sardà ha recibido varios premios por su trabajo.
En 1989, ganó el Premio Ondas Internacional por su programa de radio La bisagra.
Por su labor en Crónicas Marcianas, recibió:
- El premio Antena de Oro de Televisión en 1997.
- El Premio de la Academia de Televisión en 1999 como Mejor Comunicador de Programa de Entretenimiento.
- El TP de Oro al Mejor Presentador en 1997, 1998, 2002 y 2003. También fue nominado para este premio en 1999, 2000, 2001 y 2004.
En 2017, la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España le otorgó el Premio Iris Especial a toda una vida.