Jasmin (poeta) para niños
Jacques Boé, conocido como Jasmin o Jansemin, fue un poeta francés que nació en Agen el 6 de marzo de 1798 y falleció en la misma ciudad el 4 de octubre de 1864. Además de su talento para la poesía, Jasmin era barbero de profesión. Le encantaba componer canciones y poemas que recitaba a sus clientes mientras los atendía. Su habilidad para contar historias y su éxito entre amigos y críticos lo animaron a crear obras literarias más importantes. Jasmin usó el idioma occitano en sus escritos, dándole un gran impulso. Por esta razón, se le considera un importante precursor del trabajo de Frédéric Mistral y del movimiento Félibrige, que también promovieron el uso del occitano.
Contenido
¿Cómo fue la juventud de Jasmin?
Los primeros años y su camino hacia la barbería
Jasmin nació en una familia sencilla; su padre era sastre. Estudió en el seminario de su localidad y, después, comenzó a trabajar como aprendiz de barbero. Le gustaban mucho las historias y tenía un gran talento para contarlas, lo que le ayudó a tener muchos clientes. Gracias a esto, pudo abrir su propio negocio y formar una familia.
¿Cómo se desarrolló su carrera poética y sus recitales?
El inicio de su fama como poeta
En 1822, durante las fiestas de carnaval, Jasmin escribió un poema llamado La fidelitat agenesa, que rápidamente se hizo muy popular. En 1825, creó Lo Charibari. Su reconocimiento como poeta llegó en 1830, cuando la Academia de Agen lo premió por su poema Lou tres de may. Esta obra la escribió para la inauguración de una estatua dedicada a Enrique IV de Francia en Nérac.
Sus exitosos recitales públicos
A partir de entonces, Jasmin comenzó una carrera como lector público de sus propias obras. Al principio, recitaba en su región, pero a medida que su fama crecía, viajaba cada vez más lejos. En 1836, su recital en Burdeos, donde declamó L’abuglo de Castèl-Cuilhèr, le dio reconocimiento en toda Francia.
Desde 1840, sus giras por el Mediodía francés ocupaban todo su tiempo. Sus recitales se convirtieron en grandes eventos que atraían a muchísimas personas. Jasmin dedicó gran parte del dinero que ganaba a obras de caridad, ayudando a quienes lo necesitaban. Su talento para narrar hizo que la poesía popular occitana volviera a ser importante y animó a muchas personas a escribir. El crítico Sainte-Beuve elogió su ingenio popular. Incluso el famoso escritor Balzac hizo una mención divertida del "poeta peluquero" en su obra La monographie de la presse parisienne (1842), donde imaginó un recital de Jasmin en un salón literario de París.
El impacto de Jasmin más allá de Francia
El trabajo de Jasmin también interesó a personas fuera de Francia. Su obra L'Abuglo de Castèl-Cuillè fue traducida y publicada en Estados Unidos por el poeta Longfellow.
¿Qué reconocimientos públicos recibió Jasmin?
Homenajes en su honor
En 1870, se inauguró una estatua de bronce en su honor en Agen, su ciudad natal. Esta obra fue creada por el escultor Vital-Dubray y se colocó en la plaza dedicada al poeta. Además, en París, una calle lleva su nombre, al igual que una estación de metro.
¿Cuáles son las obras más conocidas de Jasmin?
- Las Papillôtos, (publicadas en 1835, 1842, 1854 y 1863).
- L'Abuglo de Castèl-Cuillè (que significa El ciego de Castelculier).
- Françoneta.
- Los dos fraires beçons (que significa Los dos gemelos).
- La Setmana del Filh (que significa La semana del hijo).
- Mos Sovenirs (que significa Mis recuerdos).
- Maltra l'innocenta (que significa Maltre la inocente).
- Lo poèta del puple a Monsur Renan (que significa El poeta del pueblo al señor Renan).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacques Jasmin Facts for Kids