robot de la enciclopedia para niños

Janie Terrero para niños

Enciclopedia para niños

Janie Terrero (nacida en Finchingfield el 14 de abril de 1858 y fallecida en Hampstead el 22 de junio de 1944) fue una activista muy dedicada que luchó por el derecho al voto de las mujeres. Como miembro de la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), fue encarcelada y, durante una protesta, recibió alimentación obligatoria. Por su valentía, le otorgaron la Medalla de Huelga de Hambre de la WSPU.

¿Quién fue Janie Terrero?

Janie Terrero, cuyo nombre de nacimiento era Jane Beddall, nació en Finchingfield, Essex, en 1858. Fue la hija menor de Eliza Fitch y Thomas Beddall, un agricultor. Creció en una familia de clase media y tuvo una educación cómoda, con la ayuda de dos sirvientes en su hogar.

Sus primeros años y familia

En diciembre de 1885, Jane se casó con Máximo Manuel Juan Nepomuceno Terrero y Ortiz de Rozas, conocido como Manuel Terrero. Manuel era hijo de Manuela Rosas y nieto del general Juan Manuel de Rosas, figuras importantes de la historia. La pareja vivió en Southampton desde 1898 hasta 1910. Luego se mudaron a una casa llamada 'Rockstone House' en Pinner, que fue construida especialmente para ellos.

Su lucha por el voto femenino

Janie Terrero comenzó a apoyar el derecho al voto de las mujeres desde los 18 años. En 1908, se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), una organización que luchaba activamente por este derecho. También fue parte de la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino (NUWSS).

¿Qué hizo como activista?

En 1910, Janie fundó una sección local de la WSPU en Pinner, Middlesex, y se convirtió en su secretaria honoraria. En su casa, 'Rockstone House', ella y su esposo organizaban reuniones y eventos para apoyar a la WSPU. Por ejemplo, en 1911, la reconocida Lady Constance Bulwer-Lytton fue oradora invitada en una de sus fiestas en el jardín.

Como muchas otras activistas por el voto femenino, Janie evitó ser contada en el censo de 1911. Esto era una forma de protesta, ya que no querían ser registradas por un gobierno que no les permitía votar. Para 1912, los Terrero se habían mudado a Harrow.

La protesta de las ventanas y su encarcelamiento

En marzo de 1912, Janie fue una de las 200 mujeres arrestadas. Había participado en una protesta en Londres donde rompieron ventanas para llamar la atención sobre un proyecto de ley importante en el Parlamento. Su esposo, Manuel, la apoyaba mucho y era miembro de la Liga de Hombres para el Sufragio de Mujeres.

Janie no quiso que su esposo supiera de antemano sobre su participación en la protesta. Ella le escribió que sentía que su honor como mujer estaba en juego y que debía defender su posición. También le pidió que, si la encarcelaban, no pagara su multa, sino que la dejara enfrentar las consecuencias.

El 2 de marzo de 1912, Janie compareció ante el tribunal por los cargos de romper ventanas. El 19 de marzo de 1912, fue condenada a cuatro meses en la prisión de Holloway.

¿Qué fue la huelga de hambre?

En la prisión de Holloway, Janie Terrero participó en una huelga de hambre, lo que significa que se negó a comer como forma de protesta. Debido a esto, fue alimentada de forma obligatoria dos veces. Un médico de la prisión detuvo esta alimentación, probablemente porque estaba afectando su salud. Fue liberada unos días antes de terminar su condena. Su firma se encuentra bordada en el famoso pañuelo de las activistas en Holloway, de marzo de 1912.

Su legado y recuerdo

En 1939, Janie, ya viuda, vivía en Hampstead. Falleció en su casa en 1944 a los 86 años. Ella y su esposo Manuel están enterrados en el antiguo cementerio de Southampton.

Janie dejó muchas notas detallando su experiencia en la prisión de Holloway. Estas notas se conservan en la Colección de la Hermandad de Sufragistas en el Museo de Londres. Además, según el testamento de su esposo, Janie donó 2,000 libros a la biblioteca del Working Men's College.

El Museo de Londres también tiene un tapiz en su colección, decorado con los colores de las activistas (morado, blanco y verde). Este tapiz fue bordado por Janie Terrero en la prisión de Holloway. En él están bordados los nombres de sus compañeras de huelga de hambre que fueron encarceladas con ella en marzo de 1912 por participar en la protesta de las ventanas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Janie Terrero Facts for Kids

kids search engine
Janie Terrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.