robot de la enciclopedia para niños

Jan Miel para niños

Enciclopedia para niños

Jan Miel, también conocido como Jan van Bike Miel, fue un talentoso pintor y grabador de Flandes. Nació en Beveren en 1599 y falleció en Turín en 1664. Se formó como artista en Amberes y, a partir de 1633, se estableció en Italia, donde creó la mayor parte de sus obras.

La vida y el arte de Jan Miel

Jan Miel llegó a Roma alrededor de 1633. Allí se unió a un grupo de artistas conocidos como los bamboccianti. Estos pintores se especializaban en crear escenas pequeñas de la vida diaria, mostrando el ambiente de las calles de Roma y sus alrededores.

¿Qué eran los bamboccianti?

Los bamboccianti eran artistas que pintaban escenas de la vida cotidiana, como mercados, fiestas populares y la gente común. Jan Miel siguió el estilo del pintor holandés Pieter van Laer, e incluso copió algunas de sus obras. Junto con Michelangelo Cerquozzi, Jan Miel ayudó a que este estilo evolucionara, poniendo más atención en las historias y las personas que en los paisajes.

Obras destacadas y evolución artística

Entre sus obras más famosas de este estilo están las que muestran la alegría de los carnavales romanos. Un ejemplo es El Carnaval en Roma, pintado en 1653, que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.

Con el tiempo, Jan Miel pasó de pintar escenas cotidianas a un estilo más clásico. Colaboró con otros artistas importantes como Andrea Sacchi y Viviano Codazzi. Con Codazzi, por ejemplo, pintaba las figuras en sus paisajes y escenas arquitectónicas.

Últimos años y obras religiosas

Jan Miel se unió a la Academia de San Lucas en Roma. Hacia el final de su carrera, se dedicó a la pintura religiosa. Creó varias obras para iglesias en Roma y participó en la decoración del Palacio del Quirinal, donde pintó un fresco llamado El Paso del Mar Rojo en 1656.

En 1658, se mudó a Turín, donde trabajó para el duque de Saboya. Falleció en esta ciudad.

Jan Miel como grabador

Además de pintar, Jan Miel también fue grabador. Hizo grabados para un libro llamado De Bello Belgico de Famiano Strada, publicado en Roma en 1647. Este libro conmemoraba las campañas militares de Alejandro Farnesio en los Países Bajos. También grabó un retrato del cardenal Maffeo Barberini para la Academia de San Lucas.

¿Dónde se pueden ver sus obras?

Algunas de sus obras que muestran escenas de la vida diaria se encuentran en importantes museos. Por ejemplo, el Museo del Prado en Madrid tiene varias de sus pinturas, como La merienda y El barbero del lugar. El Museo del Hermitage en San Petersburgo tiene Charlatán y Cazadores en reposo. La Colección Real de Inglaterra también posee obras suyas, como Campesinos junto a la taberna.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jan Miel Facts for Kids

kids search engine
Jan Miel para Niños. Enciclopedia Kiddle.