robot de la enciclopedia para niños

Jaime Ruiz de Castellblanch para niños

Enciclopedia para niños

Jaime Ruiz de Castellblanch (también conocido como Castellblanque) nació en 1595 en Torrebaja, que antes formaba parte del municipio de Castielfabib. Falleció en Madrid el 14 de febrero de 1672. Fue una figura conocida por sus actividades como bandolero en la región valenciana del Rincón de Ademuz y en las zonas cercanas a mediados del siglo XVII.

Fue el Señor de Torrebaja, una localidad ubicada en el Rincón de Ademuz, en la Comunidad Valenciana, España.

Archivo:1-Torrebaja casagrande-torreón (2016)-2
Vista general de la Casa Grande y torreón de Los Picos en Torrebaja (Valencia), lugar que fue de los «Ruiz de Castellblanch».
Archivo:1-Torrebaja paisajes (2003)001
Vista parcial del caserío de Torrebaja (Valencia), desde la ribera derecha del Turia, con detalle del campanario de la parroquial y torreón de Los Picos.
Archivo:1-Torrebaja-paisajeMaizal (2016)3521
Vista parcial de Torrebaja (Valencia), desde El Rento, con detalle de maizal.

Biografía de Jaime Ruiz de Castellblanch

Orígenes Familiares y Herencia

Jaime Ruiz de Castellblanch fue el hijo mayor de don Diego Ruiz de Castellblanch y Muñoz y de doña María Ana de Cabestany y Caballería, quienes eran los señores de Torrebaja. Jaime tuvo cuatro hermanos: Francisco, Fernando, Cristóbal y Margarita.

El testamento de su padre, don Diego Ruiz de Castellblanch, se abrió el 14 de mayo de 1643. En este documento se establecía que don Jaime sería el heredero legítimo del señorío de Torrebaja. Para entonces, las actividades ilegales de don Jaime ya eran conocidas y no se detuvieron después de recibir la herencia de su padre.

Archivo:1-Torrebaja plaza Ayuntamiento (2015)-1
Vista parcial de la Casa Grande y torreón de Los Picos en Torrebaja (Valencia), con la Casa Consistorial a la derecha.

Inicio de sus Actividades y Persecución

La primera denuncia conocida contra Jaime Ruiz de Castellblanch data de 1648. En esa época, se le atribuyeron varios delitos graves, incluyendo numerosos robos y falsificación de moneda. Sin embargo, lo que provocó la destrucción de su casa en Torrebaja y su persecución por parte de la justicia fue haber dado refugio a famosos bandoleros de Aragón y Valencia.

Don Jaime Ruiz de Castellblanch apareció en la lista de los criminales más buscados, conocida como la crida, que fue emitida en la ciudad de Valencia por el arzobispo-virrey Urbina en 1650. Se le considera uno de los últimos ejemplos de bandolerismo entre la nobleza, en un periodo de mucha agitación en Valencia durante el siglo XVII.

Alianzas y Banda Propia

Por esa misma época, don Jaime y sus hermanos Francisco y Cristóbal se unieron al grupo del conocido Manuel Alapont, quien también estaba en la lista de Urbina. Poco después, don Jaime y sus parientes formaron su propia banda, actuando por su cuenta durante casi veinte años. Se les atribuyeron muchas acciones violentas durante este tiempo.

Huida y Continuación de Delitos

Don Jaime era buscado en Castilla y Valencia, ya que tenía graves cargos pendientes en ambos lugares. Huyó a Zaragoza y luego se estableció en la villa de Riodeva, en Teruel. Desde allí, podía controlar lo que quedaba de sus propiedades sin el riesgo de ser capturado por la justicia.

Sus actividades ilegales continuaron en la zona, incluyendo lugares como Ademuz, Castielfabib, Moya y Salvacañete, durante muchos años. Al mismo tiempo, solicitaba numerosos perdones a la Corte de Madrid, pero siempre le eran negados.

La Negativa del Rey Felipe IV

Una de estas ocasiones fue el 3 de mayo de 1657, cuando el rey Felipe IV envió una carta al duque de Montalvo, su Lugarteniente y Capitán General de Valencia. En la carta, el rey ordenaba que no se considerara el perdón para don Jaime Ruiz de Castellblanch y su hermano, y que se les arrestara y se embargaran sus propiedades en Torrebaja. El documento decía:

«El Rey/ Ilustrísimo, duque de Montalvo, mi Lugarteniente y Capitán General./ Se ha visto una carta del 20 del pasado en que respondéis al informe que os mandé pedir sobre el perdón que pretende Don Jaime Ruiz de Castellblanch (quien dice ser del Lugar de la Torre baja) para sí y un hermano suyo, y considerando lo que me representáis ha parecido (justo) tratar de estos perdones y encargar y mandaros (como lo hago) que procuréis que se prendan esos delincuentes y se les confisque su Lugar y propiedades, haciendo (justicia) en todo lo que se refiere a castigar semejantes delitos como lo espero de vuestro celo y cuidado. Dado en Madrid a 3 de mayo de 1657./ Yo el Rey./ Don Francisco Izquierdo de Berbegal, Secretario/ Al Ilustrísimo Duque de Montalvo, mi Lugarteniente y Capitán General».
Don Jaime Ruiz de Castellblanque (1596-1672), señor de Torrebaja: a propósito de su detención y ajusticiamiento por bandolerismo en Madrid, Alfredo Sánchez Garzón

Captura y Fallecimiento

En un último intento por conseguir el perdón, don Jaime entregó a la justicia a don Manuel de Córdoba, quien supuestamente estaba involucrado en un intento fallido contra don Juan José de Austria (1629-1679), hermano del rey Felipe IV (1621-1665). Fue en la Corte donde don Jaime fue arrestado y juzgado en el año 1670.

Fue sentenciado a muerte y ejecutado en la Plaza Mayor de Madrid el 14 de febrero de 1672. Ni su modesto título nobiliario ni su avanzada edad (tenía 76 años) le sirvieron para evitar la condena.

El Destino de sus Propiedades

Después del juicio y la ejecución de don Jaime Ruiz de Castellblanch en Madrid, sus propiedades en el Rincón de Ademuz, principalmente Torrebaja, fueron embargadas en 1671. Sin embargo, solo nueve años después, en 1680, el rector de Chelva, Vicente Mares, escribió: «Torre Baja, tiene 50 casas, a la misma ribera del Turia (…), es de don Juan Castelblanc».

No se sabe con exactitud cómo evolucionó la herencia inmediatamente después. Es probable que el nuevo señor, un pariente del ejecutado, comprara las propiedades que la justicia le había quitado a don Jaime Ruiz de Castellblanch. Ya en el siglo XVIII, documentos de 1729 muestran a don José Ruiz de Castellblanque como el nuevo señor de Torrebaja. Cuarenta años después, en 1769, un documento de la Audiencia Real de Valencia menciona a don Juan Ruiz de Castellblanque, caballero de la Orden de Montesa, como: «Dueño del Lugar de Torrebaja inmediato a la Villa de Ademuz y vecino de Valencia...». El mismo registro documental también menciona a don Jaime Ruiz de Castellblanque, «inmediato sucesor dueño de esta población (de Torrebaja) y apoderado del actual (señor)».

Acciones Atribuidas a Jaime Ruiz de Castellblanch

Entre las acciones que se le atribuyen, se encuentran:

  • Numerosos actos de violencia
  • Infinidad de robos
  • Varios secuestros
  • Falsificación de moneda

Miembros de la Banda de Don Jaime Ruiz de Castellblanch

Entre otros, formaron parte del grupo de don Jaime:

  • Francisco Ruiz de Castellblanch
  • Cristóbal Ruiz de Castellblanch
  • Pedro Jolvi
  • Martín Monleón
  • Juan Monleón
  • Gregorio Monleón
  • Mosén Pablo Navarro
  • Domingo Asensio Malacara

Galería de imágenes

kids search engine
Jaime Ruiz de Castellblanch para Niños. Enciclopedia Kiddle.