Jaime Rasquin
Datos para niños Jaime Rasquin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Jaime Rasquin fue un militar y explorador español, originario de Valencia. Es conocido por intentar una importante expedición hacia la región del Río de la Plata en América.
Contenido
¿Quién fue Jaime Rasquin?
Jaime Rasquin nació en Valencia, España. Fue un militar que vivió en una época de grandes exploraciones. En ese tiempo, muchos europeos viajaban a nuevas tierras.
El regreso a España y nuevos planes
Jaime Rasquin regresó a España en los barcos que traían al obispo fray Pedro de la Torre.
A finales de 1557, firmó un acuerdo para una nueva expedición. En este acuerdo, se comprometió a fundar cuatro pueblos en la región del Río de la Plata. También debía establecer un pueblo en la costa de Brasil y otro en un lugar llamado Viaca o Puerto de los Patos.
Preparativos para la expedición
Para su viaje, Jaime Rasquin compró dos barcos grandes, conocidos como urcas. También adquirió una nao vizcaína nueva. Una nao era un tipo de barco grande usado para viajes largos.
Esta nao fue equipada con 10 cañones de bronce. Rasquin reclutó a 650 hombres para su tripulación. Algunos de estos hombres venían de la escuadra de Álvaro de Bazán, un famoso marino.
Nombró a Juan Boyl, también de Valencia, como almirante de la flota. Juan Gómez de Villadrando fue nombrado maestre de campo.
El inicio del viaje
El 14 de marzo de 1559, la expedición zarpó desde Sanlúcar de Barrameda, en España. Los tres barcos se llamaban Jonás, San Juan Bautista y Trinidad.
Pasaron por las Canarias y Cabo Verde sin ningún problema.
Dificultades en el Atlántico
Durante la travesía del Atlántico, la expedición enfrentó muchos problemas. Escasearon el agua y las provisiones. Esto ocurrió porque los barcos no habían sido bien equipados, ya que se intentó reducir los gastos.
Además de la escasez, las galletas (bizcocho) que llevaban eran de mala calidad. Los barriles donde se guardaba el agua eran viejos y el agua se filtraba y se perdía.
Cuando los barcos se quedaron sin viento en la zona ecuatorial, las tripulaciones sufrieron mucho. A la falta de agua y comida se sumaron las altas temperaturas.
Descontento y abandono
Las difíciles condiciones del viaje, junto con el mal carácter de Rasquin, provocaron desórdenes. La tripulación empezó a quejarse y a exigir que la expedición se abandonara. Querían dirigirse a las Antillas, pero Rasquin se negaba.
Aprovechando una noche oscura, el almirante Juan Boyl decidió abandonar el convoy. Se fue con su barco, dejando a Rasquin con las dos naves restantes.
Rasquin no se atrevió a continuar el viaje solo. Con los dos barcos que le quedaban, se dirigió a las islas de Barlovento. Llegó a La Española el 27 de julio y allí la expedición se disolvió.
Biografía dedicada
- El valencià Jaume Rasqui, Gobernador del Plata. (Manuel Ardit, 1987) Editado por la Generalitat Valenciana