robot de la enciclopedia para niños

Jaime Barylko para niños

Enciclopedia para niños

Jaime Barylko (Buenos Aires, 1936 - Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002) fue un escritor, ensayista y educador argentino. Se dedicó a la filosofía y a la enseñanza, dejando un importante legado de libros y reflexiones.

Datos para niños
Jaime Barylko
Información personal
Nacimiento 1936
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 24 de diciembre de 2002
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Escritor, ensayista, pedagogo
Géneros Ensayo, Filosofía
Distinciones Premio Educar

¿Quién fue Jaime Barylko?

Sus primeros años y formación

Jaime Barylko nació en la ciudad de Buenos Aires en una familia de origen judío. Desde muy joven mostró interés por la enseñanza. A los quince años ya daba clases particulares y enseñaba hebreo. Con el tiempo, se convirtió en un educador formal a los diecisiete años.

Estudió mucho y obtuvo títulos importantes. Se graduó como Licenciado en Letras y en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Más tarde, continuó sus estudios y consiguió un doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional de La Plata. También realizó estudios avanzados en Jerusalén.

Su carrera como educador y pensador

Jaime Barylko fue profesor en la Universidad de Belgrano. Durante muchos años, trabajó como asesor para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y para el Ministerio de Educación de Argentina.

Además, fue decano de Humanidades en la Universidad Maimónides de Buenos Aires. También dirigió el Consejo Central de Educación Israelita y la Biblioteca Popular Judía. Era un experto en el estudio de diferentes religiones y sus ideas.

¿Qué temas abordó Jaime Barylko en sus obras?

Libros sobre filosofía y valores

Barylko escribió muchos libros que invitan a reflexionar sobre la vida, los valores y el crecimiento personal. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • "Filosofía judía"
  • "Introducción al judaísmo"
  • "El significado de la creación"
  • "La filosofía de Maimónides"

También escribió libros que ayudaban a las personas a entenderse mejor a sí mismas y al mundo que las rodea, como:

  • "Cómo ser persona en tiempos de crisis"
  • "Valores y las virtudes"
  • "Sabiduría de bolsillo"
  • "Para quererte mejor"
  • "En busca de uno mismo"
  • "La filosofía, una invitación a pensar"
  • "Ética para argentinos"
  • "El arte de vivir"

Reflexiones sobre la educación y la juventud

Jaime Barylko se preocupó mucho por la educación y el papel de los padres. En su libro "Los hijos y la religión" (2000), sugirió que se enseñara sobre las grandes religiones del mundo en la escuela secundaria. Creía que esto ayudaría a los jóvenes a entender los principios que pueden aplicar en su vida diaria. Por esta idea, recibió el Premio Educar en 2002.

En otro de sus libros, "El miedo a los hijos" (1992), Barylko habló sobre los desafíos que enfrentaban los jóvenes argentinos en su época. Explicó que muchos niños de clase media se sentían solos, aunque sus padres trabajaran mucho para darles cosas materiales. Él pensaba que los padres a veces tenían "miedo de educar" o de poner límites, lo que no era bueno para nadie, ni para los hijos.

Después de su fallecimiento, en 2006, se publicó su obra póstuma "Cabalá para todos". Este libro es una recopilación de textos y pensamientos de Jaime Barylko, reunidos por su esposa, Jaia Barylko.

¿Cuál era el pensamiento de Jaime Barylko?

Sobre la ciencia y las creencias

Barylko tenía una visión particular sobre la relación entre la ciencia y las creencias espirituales. Una de sus frases más conocidas al respecto es:

  • "Cuando la ciencia se calla, la Biblia comienza a hablar."

Sobre la identidad y la sociedad

También reflexionó sobre la identidad de las personas y la sociedad. Sobre los argentinos, dijo:

  • "Los argentinos no existen. Somos una ficción. Un conglomerado de gentes ligadas por estereotipos y declamaciones, que son la antiética."

Sobre el propósito de la escuela

Barylko tenía una idea clara sobre lo que la escuela debería hacer por los niños:

  • "Enseñar a pensar es absurdo e imposible, además la escuela no enseña nada: ni contenidos ni a pensar. Hay que tener presente qué es y no es función de la escuela enseñar a pensar. Lo que la escuela puede y tiene que hacer es darle a los niños la máxima cantidad y calidad de experiencias para que todo esto produzca pensamiento, pero cada uno va a pensar a su manera, a su estilo y con su cabeza."
kids search engine
Jaime Barylko para Niños. Enciclopedia Kiddle.