Jñāna yoga para niños
El Gñana-ioga es uno de los caminos o tipos de yoga que se mencionan en el hinduismo. Su nombre significa 'el sendero del conocimiento'.
- En idioma sánscrito, la palabra gñana significa ‘conocimiento’.
- Se pronuncia /ñana ioga/ o /guiana ioga/.
Este camino se enfoca en usar el conocimiento y la sabiduría para entender la verdad sobre uno mismo y el universo.
Algunos maestros importantes del hinduismo tuvieron diferentes ideas sobre el Gñana-ioga:
- Un maestro llamado Adi Shankará (que vivió entre los años 788 y 820) pensaba que el Gñana-ioga era muy importante. Para él, significaba conocer la verdad más profunda sobre todo lo que existe.
- Otro maestro, Ramanuyá, creía que el conocimiento era una parte importante, pero que el objetivo principal era la bhakti (la devoción o el amor hacia Dios).
En un texto sagrado llamado Bhagavad-gītā, se explica que el Gñana (conocimiento) es entender la diferencia entre nuestro cuerpo físico y nuestra alma o espíritu interior. Más adelante en el Gītā, se dice que es muy importante comprender esta diferencia.
Las personas que siguen el camino del Gñana-ioga, llamados gñanis, creen que el propósito de la vida es unirse con la existencia de Dios. Sin embargo, otros grupos, como los vaisnavas, piensan diferente. Ellos creen que unirse completamente con Dios no es el objetivo. Para ellos, lo importante es tener una relación personal y eterna con Dios, no volverse uno con Él.
Contenido
¿Cómo se logra la liberación en el Gñana-ioga?
El Gñana-ioga enseña que hay cuatro pasos o medios para alcanzar la liberación o la libertad espiritual:
Viveka: La habilidad de distinguir
Viveka significa ‘discriminación’ o la habilidad de diferenciar. Se trata de aprender a distinguir entre lo que es real y eterno (como la verdad espiritual) y lo que es temporal e irreal (como las cosas materiales del mundo). Es como la idea de un cisne que, según algunas creencias, puede separar el agua de otras sustancias al beber. Esto simboliza la capacidad de separar lo verdadero de lo que no lo es.
Vairagya: No apegarse a lo temporal
Vairagya significa ‘sin pasión’ o ‘sin apego’. Es la práctica de no apegarse a las cosas que son temporales o que no duran para siempre. Se trata de entender que las cosas materiales van y vienen, y no dejar que nos controlen.
Shat sampat: Las seis virtudes
Shat sampat significa ‘seis virtudes’. Son cualidades que se deben cultivar:
- shanta: tener tranquilidad y paz interior.
- dama: controlar los sentidos para no dejarse llevar por ellos.
- uparati: dejar de buscar solo el placer.
- titiksá: tener paciencia y resistencia.
- sradhá: tener una fuerte confianza o fe.
- samadhana: mantener la concentración.
Mumuksútua: El deseo de libertad
Mumuksútua es un fuerte deseo de alcanzar la liberación o la libertad espiritual. Es tener una meta clara y querer alcanzarla con todo el corazón.
Véase también
- Vedanta
- Bhakti yoga
- Advaita vedanta
- Vishishtadvaita vedanta
- Wu wei