robot de la enciclopedia para niños

Ján Chryzostom Korec para niños

Enciclopedia para niños

Ján Chryzostom Korec (nacido el 22 de enero de 1924 en Bošany, Checoslovaquia, y fallecido el 24 de octubre de 2015 en Nitra, Eslovaquia) fue un importante líder religioso eslovaco. Fue obispo de Nitra y luego se convirtió en cardenal.

Datos para niños
Ján Chryzostom Korec
Janchryzostomkorec.jpg
Cardenal presbítero de Santos Fabiano y Venancio en Villa Fiorelli
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1 de octubre de 1950
Ordenación episcopal 24 de agosto de 1951 por Excmo. Mons. Pavel Hnilica
Proclamación cardenalicia 28 de junio de 1991 por Juan Pablo II
Congregación Compañía de Jesús
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1924
Bošany
Fallecimiento 24 de octubre de 2015
Nitra, Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Coat of arms of Ján Chryzostom Korec.svg
Ut Omnes Unum Sint
(‘Que todos sean uno’)

Primeros años y vocación

Ján Chryzostom Korec se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa, el 15 de septiembre de 1939. En 1950, tuvo que dejar sus estudios de filosofía. Esto ocurrió porque el gobierno de ese momento prohibió la orden religiosa a la que pertenecía.

Ordenación secreta

Fue ordenado sacerdote el 1 de octubre de 1950, cuando tenía 26 años. Un año después, el 24 de agosto de 1951, a los 27 años, fue ordenado obispo en secreto. Esta ceremonia se realizó sin que el gobierno lo supiera.

En 1976, la prensa extranjera escribió sobre Ján Korec. Lo describieron como un hombre al que el gobierno temía. En ese momento, él trabajaba como obrero en una fábrica. A pesar de sufrir de asma, lo obligaban a hacer trabajos muy pesados. En sus documentos, se le consideraba un ciudadano de "tercera categoría". Esto era porque lo habían acusado de oponerse al país.

La Iglesia bajo el gobierno

En 1949, un nuevo tipo de gobierno llegó al poder en Checoslovaquia. A finales de 1950, todas las actividades de la Iglesia fueron detenidas. Muchos obispos y sacerdotes fueron encarcelados. Otros fueron puestos bajo arresto en sus casas. Miles de religiosos y estudiantes de seminario fueron enviados lejos de sus hogares. La mayoría de los monasterios y seminarios fueron cerrados. Un ministro del gobierno dijo que la Iglesia en Checoslovaquia estaba "de rodillas".

Un obispo muy joven

Los obispos que estaban en prisión comenzaron a pensar en el futuro de la Iglesia. Necesitaban planear cómo ordenar a nuevos sacerdotes y obispos. Ján Korec fue uno de los elegidos. Fue ordenado sacerdote en 1950 y obispo solo un año después. La ceremonia de su ordenación como obispo fue secreta. Solo unos pocos testigos estuvieron presentes. Ján tenía solo 27 años, lo que lo convirtió en el obispo más joven del mundo en ese momento.

Vida en prisión y trabajo forzado

Durante nueve años, Ján Korec trabajó en una fábrica. Al mismo tiempo, continuó su misión como sacerdote y obispo en secreto. En 1960, fue arrestado. Estuvo en prisión durante doce años. Allí, siguió siendo amigo de todos. Celebraba una misa cada día para los demás prisioneros, muchos de ellos jóvenes.

Superando el aislamiento

La parte más difícil de su tiempo en prisión fue el aislamiento. Él contó que se sentía muy solo. Para superar esto, imaginaba que estaba haciendo ejercicios espirituales. Seguía un horario diario muy estricto. Por la mañana, meditaba. Luego, celebraba la misa con pan y vino. Después, estudiaba textos de teología y filosofía de memoria. Hablaba en voz alta como si estuviera en una universidad. Cuando se cansaba, cantaba canciones religiosas. Así, el día pasaba sin que pudiera terminar todo lo que había planeado. Cuando lo trasladaron a una celda con otros, se sintió más fuerte espiritualmente.

Lucha por la justicia

Mientras estaba en prisión, Korec pidió varias veces que se revisara su caso. Escribió a un funcionario del gobierno. Dijo que no había cometido ningún delito. Afirmó que había ayudado a jóvenes en sus estudios religiosos y había ordenado sacerdotes. Pero no consideraba que esos actos fueran un delito. Dijo que había sido víctima de un trato injusto. Creía que el juicio no había sido justo.

Ján Korec también dijo que había crecido en la pobreza. Conocía los problemas sociales por su propia vida. Consideraba un honor ser fiel a su fe. Dijo que la prisión no había disminuido su fe. Al contrario, su fe le había ayudado a soportar la prisión. Pidió que se aplicara la verdad, la ley y la justicia.

Liberación y regreso a la vida pública

En 1968, Ján Korec fue liberado de prisión gracias a una amnistía general. Estaba muy enfermo. En 1969, en un nuevo juicio, un juez lo declaró completamente inocente. Salió del hospital y trabajó primero como barrendero. Después, trabajó en una fábrica de alquitrán. Pero su salud empeoró. Él ofrecía cada hora de su trabajo con una intención espiritual. Por ejemplo, la primera hora por el Papa, la segunda por el obispo, y así sucesivamente.

Nuevas dificultades

En 1974, su inocencia fue anulada. El obispo Korec fue encarcelado de nuevo para terminar su antigua condena. Después, fue liberado por problemas de salud. Perdió su trabajo de barrendero y estuvo desempleado. Luego, encontró un puesto en una fábrica de productos químicos. Allí, tenía que descargar barriles. Esta etapa difícil de su vida como obrero duró hasta que cumplió sesenta años.

Nombramiento como obispo y cardenal

El 6 de febrero de 1990, el Papa Juan Pablo II nombró a Ján Korec obispo de Nitra.

En una carta al Papa el 25 de marzo de 1990, el obispo Korec reafirmó su obediencia al Papa. Le agradeció un regalo y recordó sus 38 años de servicio. Dijo que había seguido las instrucciones de los Papas Pío XII y Juan Pablo II.

En una entrevista en abril de 1990, el obispo Korec dijo que solo temía el orgullo de las personas. Creía que si se vivía el mandamiento del amor, la gente en prisión cambiaría. En otra entrevista, le preguntaron sobre su vida. Él respondió que todo lo importante en su vida venía de la gracia de Dios.

Fue obispo de Nitra desde el 6 de febrero de 1990 hasta el 28 de junio de 2005. El Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal.

Ján Korec escribió más de 60 libros. Muchos de ellos se publicaron en varios países.

Fue obispo emérito de Nitra desde el 9 de junio de 2005 hasta su fallecimiento. Está enterrado en la cripta de la Catedral basílica de San Emerano (Nitra).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ján Chryzostom Korec Facts for Kids

kids search engine
Ján Chryzostom Korec para Niños. Enciclopedia Kiddle.