Llingua para niños
Datos para niños Llingua |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Chiloé | |
Coordenadas | 42°26′S 73°26′O / -42.43, -73.44 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Chiloé Quinchao |
|
Características generales | ||
Superficie | 4,4 | |
Población | ||
Población | 397 (censo 2002) hab. | |
Gentilicio | llinguano | |
![]() |
||
Llingua es una isla que forma parte del archipiélago de Chiloé, ubicado en el sur de Chile. Esta isla pertenece a la comuna de Quinchao, dentro de la región de Los Lagos.
Contenido
Geografía de la Isla Llingua
La isla Llingua tiene una superficie de aproximadamente 4,4 kilómetros cuadrados y un perímetro de 12 kilómetros. En su lado sur, se encuentra un pequeño caserío y una playa de arena. Este lugar está a unas 3,5 millas de Achao, que es la capital de la comuna.
Islas Vecinas y Entorno Natural
Llingua está rodeada por otras islas. Al norte se encuentra Linlín, al este está Meulín y al sureste, Quenac. La isla Quinchao se ubica al oeste, suroeste y sur. Cerca, al sureste, está el islote de Chequetén. Cuando la marea baja, Llingua y Chequetén se unen.
Población y Vida en Llingua
En el año 2002, un censo mostró que en Llingua vivían 397 personas en 138 casas. Todas estas viviendas se encuentran en zonas rurales.
Actividades Económicas Principales
Las personas de Llingua se dedican principalmente a trabajos relacionados con el mar. La isla también es famosa por su artesanía de cestería. Además, practican la agricultura de subsistencia, lo que significa que cultivan alimentos para su propio consumo.
Los hombres suelen trabajar en la pesca artesanal. También cultivan y recolectan un tipo de alga llamada pelillo. Algunos trabajan en la crianza de salmones.
La Cestería: Una Tradición Femenina
La cestería es una actividad importante para las mujeres de la isla. Esta tradición se ha desarrollado con fines comerciales desde los años 1960. Utilizan fibras de plantas como la manila, el quiscal y algunas clases de junquillo. Con estas fibras, crean canastos, bolsos y otras figuras. Estos productos son muy populares entre los turistas que visitan la provincia.
Educación y Tradiciones
Según la historia oral de la isla, la primera escuela se fundó a mediados del siglo XIX. La escuela actual fue construida en 1958 y ofrece educación básica hasta sexto grado. En la iglesia local, cada 11 de febrero se celebra una fiesta en honor a la Virgen de Lourdes.
Origen del Nombre de Llingua
El nombre de la isla, "Llingua", ha sido escrito de diferentes maneras a lo largo del tiempo, como "Llinúa" o "Llinua". Se han propuesto dos ideas sobre su significado.
Una idea es que el nombre podría venir de palabras en mapudungun, el idioma del pueblo mapuche. Se cree que podría relacionarse con "lligh", que es un juego llamado linao, y "ñua", que significa "travieso".
Otra teoría sugiere que el nombre podría significar "hacia abajo de Lin" o "después de Lin". Esto haría referencia a la isla vecina de Linlín.