robot de la enciclopedia para niños

Caguach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Caguach
Ubicación geográfica
Archipiélago Chiloé
Océano Pacífico
Coordenadas 42°29′28″S 73°15′54″O / -42.491, -73.265
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Quinchao
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
Chiloé
Quinchao
Características generales
Superficie 10,7
Población
Población 515 hab.  ()
Gentilicio caguachano/a

Caguach o Cahuach es una isla pequeña y muy conocida del Archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. Pertenece a la comuna de Quinchao. La isla tiene forma de medialuna y se divide en zonas como Capilla Antigua, El Estero, El Pasaje y La Capilla.

Se encuentra al este del archipiélago. Para llegar, se necesita una hora y media en barco desde Achao. Desde Castro, el viaje dura unas cuatro horas. Caguach es famosa por una gran celebración anual. Se trata de la peregrinación de Jesús Nazareno. Durante esta fiesta, la imagen del Nazareno es llevada en procesión por la isla.

A esta isla se le llama también la 'isla de la devoción'. Esto es por su importante fiesta religiosa, una de las más grandes del sur de Chile. La celebración principal es el 30 de agosto. Sin embargo, desde hace algunos años, también se hace el tercer domingo de enero. Así, más personas pueden visitarla durante el verano.

Descubre la Isla Caguach: La Isla de la Devoción

¿Dónde se encuentra la Isla Caguach?

La Isla Caguach forma parte del Archipiélago de Chiloé. Este archipiélago está en el Océano Pacífico, al sur de Chile. Caguach es una de las islas más pequeñas de este grupo.

¿Por qué es famosa la Isla Caguach?

La fama de Caguach se debe a la gran fiesta del Jesús Nazareno. Esta celebración atrae a muchas personas cada año. Es un evento muy importante para la cultura y las tradiciones de la región.

La Fascinante Historia de Caguach

¿Quiénes vivieron en Caguach antes?

Antiguamente, la isla Caguach estuvo habitada por los chonos. Ellos eran un pueblo nómada, lo que significa que se movían de un lugar a otro. Usaban unas embarcaciones especiales llamadas dalcas para viajar por los canales. Se cree que ellos le dieron el nombre a la isla. En su idioma, Caguach podría significar "nuestra isla con una playa arenosa".

Después de los chonos, llegaron los huilliches. Ellos se dedicaban a la agricultura y la pesca. En el siglo XVII, los jesuitas comenzaron a visitar la isla. Los jesuitas eran sacerdotes que viajaban para enseñar y ayudar a las comunidades.

La Leyenda del Jesús Nazareno

Existe una leyenda sobre la imagen de Jesús Nazareno. Se dice que la imagen estaba destinada a la isla Meulín. Pero los habitantes de Caguach querían tenerla. Así que, según la historia, fueron a buscarla a Tenaún muy temprano en la mañana.

La Gran Fiesta del Jesús Nazareno

Vista frontal de Jesús Nazareno de Cahuach.

¿Cómo empezó la fiesta del Nazareno?

Una leyenda cuenta que a finales del siglo XVIII, las personas de Caguach y otras islas cercanas tenían muchos conflictos. Para ayudarlos a vivir en paz, un sacerdote franciscano llamado Hilario Martínez les llevó la imagen de Jesús Nazareno desde Tenaún. Su idea era que organizaran una fiesta juntos. Las islas aceptaron, menos Meulín, que prefirió no participar.

La "Preba": Una Carrera por la Tradición

Como no se ponían de acuerdo sobre qué isla se quedaría con la imagen, decidieron hacer una competencia. Fue una carrera de botes a remo. La isla que ganara se llevaría al Nazareno. Las demás islas se comprometieron a asistir a la fiesta y ayudar a organizarla. Los remeros de Caguach ganaron la carrera.

Esta carrera se convirtió en una tradición. Se realiza cada año el 23 de agosto. Se le conoce como la "Preba", que es como se dice "prueba" en el español chilote.

La Novena: Preparación para la Celebración

Después de la Preba, los habitantes de las cinco islas se preparan para la fiesta. Arreglan la iglesia para recibir a los visitantes. Todas las tardes, durante nueve días, se reúnen a rezar en el templo. A este conjunto de oraciones se le llama novena.

La Ceremonia de las Banderas: Un Saludo Especial

El 29 de agosto se celebra la ceremonia de las banderas. Dos grupos de hombres se colocan en filas, uno frente al otro. Empiezan a avanzar y retroceder, agitando banderas de colores. Lo hacen al ritmo de la música de pasacalles (música para desfiles).

Algunos creen que esta actividad representa antiguas batallas entre las islas. Otros piensan que es un saludo a los santos, usando un lenguaje de banderas que usaban los marineros. Sin embargo, el significado exacto de este lenguaje ya no se conoce.

La Misa y Procesión: El Día Principal

Archivo:Procesión en Cahuach
Procesión del Jesús Nazareno de Cahuach (30 de agosto de 2000).

En la mañana del 30 de agosto, muchos barcos llegan a Caguach. Vienen llenos de personas que tienen mucha fe en el Nazareno. También llegan turistas y comerciantes.

La misa principal se celebra en la iglesia de Caguach. Esta iglesia está en el sector La Capilla y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar muy importante y valioso para todos. La misa empieza cerca de las 11 de la mañana. Muchas personas no pueden entrar a la iglesia. Por eso, escuchan la misa desde afuera, en la explanada, a través de parlantes.

Al terminar la misa, se reparte la túnica morada que vestía la imagen de Jesús. Luego, se le pone una túnica nueva. Los trozos de la túnica antigua se guardan como un recuerdo de la fiesta.

Finalmente, se hace una procesión. Generalmente, la dirige el obispo de Ancud. La gente camina al ritmo de la música y canciones dedicadas al Nazareno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caguach Facts for Kids

kids search engine
Caguach para Niños. Enciclopedia Kiddle.