Intervención General de la Defensa para niños
Datos para niños Intervención General de la Defensa |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Distintivo del Cuerpo de Intervención General.
|
||||
Localización | ||||
País | ![]() |
|||
Información general | ||||
Jurisdicción | Ministerio de Defensa | |||
Tipo | organismo público | |||
Sede | Madrid | |||
Organización | ||||
Interventor General | Gral. María Teresa Gordillo López | |||
Depende de | Subsecretaría de Defensa | |||
Historia | ||||
Fundación | 2 de noviembre de 1977 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
IGD , IGAE | ||||
La Intervención General de la Defensa (IGD) es una parte muy importante del Ministerio de Defensa de España. Su trabajo principal es asegurarse de que el dinero se use de forma correcta y transparente. Es como un equipo de supervisores que revisa cómo se gastan los fondos.
La IGD se encarga de controlar las cuentas y los gastos del Ministerio de Defensa y de todas las organizaciones que dependen de él. También ayuda a los líderes del Ministerio con consejos sobre temas económicos.
Contenido
¿Qué es la Intervención General de la Defensa?
La Intervención General de la Defensa es el organismo que se asegura de que el dinero público en el ámbito de la defensa se use bien. Realiza varias funciones clave:
- Control interno: Revisa que todas las operaciones de dinero se hagan según las reglas.
- Control financiero permanente: Supervisa continuamente cómo se manejan los fondos.
- Auditoría pública: Examina las cuentas para verificar que todo esté en orden.
Además, la IGD tiene una función especial llamada notaría militar. Esto significa que pueden dar fe de ciertos documentos importantes dentro del ámbito militar, como si fueran notarios.
¿Por qué es importante la IGD?
La IGD es fundamental para garantizar que los recursos del país, que se destinan a la defensa, se gestionen con honestidad y eficiencia. Su trabajo ayuda a prevenir errores y a asegurar que el dinero se invierta de la mejor manera posible para proteger a España.
La Intervención General está formada por personas que pertenecen al Cuerpo Militar de Intervención. Al frente de esta organización hay un Interventor General de la Defensa, quien da las instrucciones para que todo el equipo trabaje de forma coordinada.
Un poco de historia: ¿Cómo nació la IGD?
Antes de 1977, las diferentes partes de las Fuerzas Armadas (Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire) tenían sus propios ministerios. Cada uno manejaba sus asuntos de forma separada.
En 1977, estos tres ministerios se unieron para formar un solo Ministerio de Defensa. Con esta unión, se decidió crear una única Intervención General para supervisar las finanzas de todo el nuevo ministerio.
Más tarde, en 1985, los diferentes Cuerpos de Intervención de las Fuerzas Armadas también se unieron. Así nació el Cuerpo Militar de Intervención, que es el grupo de profesionales que trabaja en la IGD.
¿Cómo se organiza la Intervención General?
La Intervención General de la Defensa tiene una estructura que se divide en dos partes principales: una central y otra que está distribuida en diferentes lugares.
La organización central
La parte central de la IGD se encuentra en Madrid y está formada por:
- La División de Intervención, Fiscalización y Análisis Legal Económico-Fiscal. Esta división se encarga de coordinar cómo se revisan los gastos y las cuentas en los distintos departamentos del Ministerio de Defensa. Tiene dos áreas: una de Intervención y Fiscalización, y otra de Análisis Legal Económico-Fiscal.
- La División de Control Financiero y Auditorías. Esta división también coordina el trabajo de control financiero y es responsable de los equipos que realizan auditorías (revisiones detalladas de las cuentas). Tiene dos áreas: una de Auditorías y otra de Control Financiero Permanente.
- La Unidad de la Intervención General de la Defensa. Esta unidad se encarga de estudiar y procesar los documentos relacionados con la gestión económica del Ministerio de Defensa.
La organización en diferentes lugares
Además de la sede central, la IGD tiene oficinas y equipos distribuidos en distintos puntos para poder supervisar de cerca todas las actividades.
Intervenciones en los organismos principales
Existen Intervenciones Delegadas en los principales organismos del Ministerio de Defensa y en el Estado Mayor de la Defensa. Sus tareas son:
- Revisar los gastos económicos de los lugares donde están.
- Hacer un control financiero constante y, si es necesario, auditar las cuentas anuales.
- Dar consejos sobre temas económicos a los líderes de esos organismos.
- Realizar la notaría militar.
Intervenciones en cada rama militar
Hay tres Intervenciones Delegadas Centrales, una para cada rama militar: el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Son las encargadas de supervisar la gestión económica de su respectiva rama. Cada una tiene tres áreas:
- El Área de Personal.
- El Área de Apoyo Logístico.
- El Área de Asuntos Económicos.
Intervenciones en el terreno
También existen Intervenciones Delegadas periféricas, que están más cerca de las unidades y centros militares. Aunque dependen del Interventor General, son coordinadas por la Intervención Delegada Central de su rama militar. Realizan las mismas funciones de control y revisión financiera, pero en su área específica.
Estas intervenciones se organizan en:
- Jefaturas Territoriales de Intervención, que cubren ciertas zonas.
- Intervenciones Delegadas en unidades y centros de las Fuerzas Armadas.
- Intervenciones Delegadas que se desplazan a las zonas donde las Fuerzas Armadas están realizando operaciones.
¿Quién dirige la Intervención General?
El líder de la Intervención General de la Defensa es el Interventor General de la Defensa. Esta persona es un general de división del Cuerpo Militar de Intervención. Es la máxima autoridad en este cuerpo y tiene un rango similar al de un director general.
La Interventora General actual, desde diciembre de 2024, es la general de división María Teresa Gordillo López.
La Secretaría de la IGD
El Interventor General cuenta con una secretaría que le ayuda directamente. Esta secretaría se encarga de organizar los documentos, coordinar la informática de la IGD y también realiza funciones de notaría militar.
Lista de Interventores Generales
Aquí tienes una lista de las personas que han ocupado el cargo de Interventor General de la Defensa:
- Gonzalo Prego Meirás (1977-1980)
- Alfredo Boya Saura (1980-1981)
- Alfredo Blasco González (1981-1982)
- Carlos Ibáñez Muñoz (1982-1984)
- Rafael Hitos Amaro (febrero-noviembre de 1984)
- José Arribas de Pablo (1984-1987)
- Luis Ignacio Sagardia Menéndez (1987-1989)
- José Elizondo Martínez (1989-1992)
- Antonio Yelo Molina (1992-1996)
- Armando Bescós Aznar (1996-1998)
- Antonio López Cediel (1998-1999)
- Eduardo Esteban Ureta (1999-2001)
- Juan Miguel Teijeiro de la Rosa (2001-2004)
- Ricardo Martínez Grande (2004-2005)
- Antonio Zúñiga Pérez del Molino (2005-2010)
- Luis Lloret Gadea (2010-2013)
- Ángel Méndez García (2013-2014)
- Manuel Leria Mosquera (2014-2017)
- Carlos Calavia Pascual (2017-2020)
- José Luis Gómez Corral (2020-2024)
- María Teresa Gordillo López (2024-)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Office of the Comptroller General of the Defence Facts for Kids
- Escuela Militar de Intervención
- Cuerpo de Intervención de la Armada (1939-1985)
- Auditoría