robot de la enciclopedia para niños

Interjección para niños

Enciclopedia para niños

La interjección es una palabra especial que usamos para expresar de forma rápida y fuerte un sentimiento, para llamar la atención de alguien o para describir un sonido o una acción de manera sencilla. Piensa en ellas como pequeñas explosiones de significado. Por ejemplo, cuando te asustas dices ¡ay!, o cuando quieres que alguien te escuche dices ¡eh!, o si algo cae, puedes decir ¡zas!.

Aunque son palabras, las interjecciones no se unen a las oraciones de la misma forma que otras palabras. Son como mensajes completos por sí solas.

¿Para qué sirven las interjecciones?

Las interjecciones son muy útiles en nuestro lenguaje. Se cree que son una de las formas más antiguas de comunicación. Sirven para muchas cosas, como:

  • Expresar lo que sentimos: alegría, sorpresa, dolor, enojo.
  • Llamar la atención de alguien.
  • Saludar o despedirse.
  • Mostrar que estamos de acuerdo o agradecer algo.

Por ejemplo, en español usamos:

  • ¡Alto!: para pedir que alguien se detenga.
  • ¡Ay!: para expresar dolor o sorpresa.
  • ¡Eh!: para preguntar, llamar o advertir.
  • ¡Hola!: para saludar a alguien.

Las interjecciones son tan poderosas que, aunque sean una sola palabra, pueden funcionar como una oración completa. Por eso, a menudo se escriben entre signos de admiración (¡ !) o, a veces, de interrogación (¿ ?), si tienen un sentido de pregunta.

¿Cómo se usan las interjecciones?

Las interjecciones tienen algunas características especiales:

  • A veces, su sonido es diferente al de otras palabras. Pueden sonar como ¡psé!, ¡brrr! o ¡shhh!.
  • Generalmente, se usan solas, como una expresión independiente. Por ejemplo: ¡Qué bien!.
  • Si se usan dentro de una oración, suelen ir al principio o se insertan como un comentario aparte. Por ejemplo: «Lloró la niña, ¡ay!, ¡cómo sufría!».
  • También pueden ir seguidas de otras palabras para formar expresiones más largas, como:

* ¡Vaya, qué sorpresa! * ¡Adiós a las vacaciones! * ¡Ojalá que gane el partido!

  • Algunas interjecciones imitan sonidos, como ¡chit! (para pedir silencio) o ¡muu! (el sonido de una vaca).

Tipos de interjecciones

Podemos clasificar las interjecciones en diferentes grupos, según cómo se forman o qué expresan.

Interjecciones propias

Las interjecciones propias son palabras que solo se usan como interjecciones. No son sustantivos, verbos o adjetivos que se conviertan en interjecciones. Siempre van entre signos de admiración o interrogación. Algunos ejemplos son:

  • ¡Ah!: para sorpresa, asombro o cuando entendemos algo.
  • ¡Arre!: para animar a un caballo a avanzar.
  • ¡Aúpa!: para animar a alguien a levantarse.
  • ¡Bah!: para mostrar desinterés o desprecio.
  • ¡Chao!: una forma informal de decir adiós.
  • ¡Chitón!: para pedir silencio.
  • ¡Epa!: para advertir o llamar la atención. En algunos lugares, también es un saludo informal.
  • ¡Hala!: para dar ánimo, apurar o mostrar sorpresa.
  • ¡Oh!: para expresar asombro o admiración.
  • ¡Olé!: para animar y aplaudir, muy común en eventos como las corridas de toros.
  • ¡Ojalá!: para expresar un deseo fuerte. Viene de una expresión árabe que significa "quiera Dios".
  • ¡Uf!: para mostrar cansancio, fastidio o sofocación.
  • ¡Uy!: para expresar asombro o sorpresa por algo inesperado.

Interjecciones impropias

Las interjecciones impropias son palabras que normalmente son sustantivos, verbos, adverbios o adjetivos, pero que se usan como interjecciones. Por ejemplo:

  • De sustantivos: ¡Cielos!, ¡Hombre!, ¡Caracoles!, ¡Socorro!.
  • De verbos: ¡Venga!, ¡Anda!.
  • De adverbios: ¡Adelante!, ¡Fuera!.
  • De adjetivos: ¡Bravo!.

Locuciones interjectivas

Las locuciones interjectivas son grupos de dos o más palabras que funcionan como una interjección. Ejemplos:

  • ¡Dios santo!
  • ¡Madre mía!

Interjecciones que imitan sonidos

Estas interjecciones se forman imitando ruidos de la vida real. Ejemplos:

  • ¡Chas! (el sonido de un golpe o algo que se rompe)
  • ¡Miau! (el sonido de un gato)
  • ¡Pum! (el sonido de una explosión o golpe)
  • ¡Zas! (el sonido de un golpe rápido)

Interjecciones para expresar emociones

Estas interjecciones se usan para mostrar los sentimientos o el estado de ánimo de la persona que habla. Ejemplos:

  • ¡Ah! (sorpresa, alivio)
  • ¡Oh! (admiración, asombro)
  • ¡Qué gusto! (placer)
  • ¡Uf! (cansancio, alivio)
  • ¡Ay! (dolor, susto)
  • ¡Caramba! (sorpresa, enojo)

Interjecciones para llamar la atención

Este grupo de interjecciones se usa para iniciar una conversación, establecer contacto con la persona que escucha o para influir en lo que el otro va a hacer. Ejemplos:

  • ¡Aúpa! (para animar)
  • ¡Chist! (para pedir silencio)
  • ¡Hola! (para saludar)
  • ¡Cuidado! (para advertir)
  • ¡Ojo! (para advertir)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Interjection Facts for Kids

kids search engine
Interjección para Niños. Enciclopedia Kiddle.