robot de la enciclopedia para niños

Inscripción sobre cobre de Laguna para niños

Enciclopedia para niños

La Inscripción sobre Cobre de Laguna (conocida también como LCI por sus siglas en inglés) es un documento legal muy antiguo, grabado en una placa de cobre en el año 900 después de Cristo. Esta fecha tan precisa está escrita en la propia placa. Es un descubrimiento muy importante porque nos ayuda a entender cómo era la vida en Filipinas hace más de mil años.

La placa fue encontrada en 1989 por un trabajador cerca del río Bumbungan, en la provincia de La Laguna, Filipinas. Es un hallazgo único porque antes de esto, no se conocían documentos escritos de Filipinas de esa época.

El texto de la inscripción está escrito en una mezcla de antiguo malayo, usando un tipo de escritura llamado Kawi. Esta escritura Kawi se desarrolló en la isla de Java y fue influenciada por el sánscrito, una lengua antigua de la India. Un experto holandés, Antoon Postma, logró descifrarla en 1992.

La LCI nos muestra que en Filipinas, antes de la llegada de los españoles, ya existían diferentes formas de gobierno, como el Reino de Tondó. También sugiere que había conexiones comerciales, culturales y políticas entre estos reinos y otras civilizaciones asiáticas, como el reino javanés de Medang.

¿Cómo era el Sudeste Asiático antes?

Antes de que los europeos llegaran a colonizar, muchas partes del sudeste asiático, incluyendo Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Camboya y Vietnam, recibieron una gran influencia de la cultura de la India. A esto se le llama "indianización".

Esta influencia se notaba en la forma de gobernar, en las religiones como el hinduismo y el budismo, y en el idioma sánscrito. Los comerciantes, sacerdotes y guerreros de la India viajaron mucho y llevaron sus costumbres. Por ejemplo, palabras como "Raja" (rey) o "Rani" (reina) llegaron a Filipinas a través de los malayos y el imperio Srivijaya.

Incluso la antigua escritura filipina, llamada Baybayin, viene de las escrituras de la India. Esto demuestra lo conectadas que estaban estas regiones hace mucho tiempo.

¿Cómo se encontró la inscripción?

Archivo:Inskripsyon sa Binatbat na Tanso ng Laguna
Expuesto en el Museo Nacional de Filipinas (Manila).

La Inscripción sobre Cobre de Laguna fue descubierta en 1989. Un trabajador estaba sacando arena del río Bumbungan para hacer cemento cuando la encontró. Sospechó que era algo valioso y la vendió a un comerciante de antigüedades. Como el comerciante no encontró comprador, finalmente la vendió al Museo Nacional de Filipinas. Allí, un experto en antropología, Alfredo E. Evangelista, se encargó de ella.

¿Qué aspecto tiene y qué dice?

Archivo:CCF08242010 00000
Comparativa entre la escritura Kavi, la escritura Baybayin y la grafía latina.

La inscripción es una placa delgada de cobre que mide unos 20 por 30 centímetros. Las letras están grabadas directamente sobre el metal. A diferencia de otros documentos javaneses de la época, esta placa no fue calentada para ablandar el cobre antes de grabarla.

En 1990, Antoon Postma notó que la escritura se parecía a la escritura Kawi de Indonesia. Postma la tradujo y descubrió que la placa incluía su propia fecha: el año 822 del calendario Saka, que corresponde al lunes 21 de abril del año 900 después de Cristo.

El texto está en malayo antiguo, con muchas palabras prestadas del sánscrito y algunas del javanés antiguo. Lo más importante que dice el documento es que libera a los "hijos de Namwaran" de una deuda de oro. La deuda era de 1 kati y 8 suwarnas, lo que equivale a unos 865 gramos de oro.

¿Qué lugares se mencionan en la inscripción?

La inscripción menciona varios nombres de lugares y personas. Los expertos, como Antoon Postma, han estudiado estos nombres para entender mejor la geografía y la política de la región en ese tiempo.

Postma identificó cuatro nombres de lugares principales: Pailah, Tundun, Puliran y Binwangan. También mencionó que Dewata y Mdang podrían ser nombres de personas o de lugares.

Lugares identificados en Bulacán

Postma sugirió que Binwangan, Pailah y Puliran podrían estar ubicados en la provincia de Bulacán, en Filipinas. Él pensó que estos lugares eran importantes porque estaban cerca de ríos que servían como "autopistas acuáticas" para el transporte y el comercio. Estos ríos eran mucho más profundos y navegables en el siglo X de lo que son hoy.

Aunque las ideas de Postma han sido debatidas por otros historiadores, su trabajo fue fundamental para entender la inscripción.

Tundun

Tundun es el nombre de lugar más fácil de reconocer. Los expertos están de acuerdo en que se refiere a Tondo, una antigua comunidad ubicada en el delta del río Pasig, donde el río desemboca en la Bahía de Manila.

Pailah

Postma cree que Pailah era un lugar con su propio líder. Sugirió que podría ser el pueblo de Paila, en la provincia de Bulacán.

Puliran

Puliran también era un lugar con su propio líder. Postma pensó que podría ser el actual Pulilan, en Bulacán, a lo largo del río Angat.

Binwangan

Binwangan, otro lugar con su propio líder, podría ser el pueblo de Binwangan, en el municipio de Obando, Bulacán, situado en la desembocadura del río Bulacán.

Posibles topónimos adicionales

Postma también mencionó Dewata y Mdang. Aunque no estaba seguro si eran nombres de personas o lugares, notó que Mdang ya era un nombre de lugar conocido en Indonesia.

Algunos expertos creen que Mdang podría referirse a un complejo de templos en Java, donde el reino de Mataram era un rival del imperio Srivijaya. Dewata, por su parte, podría ser un asentamiento cerca del Monte Diwata, cerca de Butuan, en Filipinas.

¿Por qué es tan importante para Filipinas?

La Inscripción sobre Cobre de Laguna, junto con otros hallazgos como la Tara Dorada de Butuan y antiguas joyas de oro, ha cambiado nuestra forma de ver la historia de Filipinas antes de la llegada de los españoles. Antes, algunos historiadores pensaban que Filipinas estaba aislada culturalmente del resto de Asia, porque no se conocían registros escritos de esa época.

Sin embargo, el historiador filipino William Henry Scott demostró en 1968 que esto no era cierto. La inscripción de Laguna es el único documento escrito que tenemos de Filipinas antes de que el cronista Antonio Pigafetta llegara con la expedición de Magallanes.

Este documento es una prueba de la cultura y la capacidad de escritura que existían en Filipinas antes de la colonización. Por eso, se considera un tesoro nacional y se exhibe en el Museo Nacional de Manila.

Otras inscripciones antiguas de la región

Las inscripciones en placas de metal o piedra eran comunes en la región de Indomalasia. Aquí tienes algunos ejemplos de inscripciones importantes, la mayoría de la isla de Java:

  • Inscripción Canggal (732)
  • Inscripción Kalasan (778)
  • Inscripción Kelurak (782)
  • Inscripción Karangtengah (824)
  • Inscripción Tri Tepusan (842)
  • Inscripción Shivagrha (856)
  • Inscripción Mantyasih (907)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laguna Copperplate Inscription Facts for Kids

kids search engine
Inscripción sobre cobre de Laguna para Niños. Enciclopedia Kiddle.