robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Zurbarán, Langon) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepción
Zurbaran Langon.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación 1661
Ubicación Iglesia Parroquial de Saint-Gervais y Saint-Protais
Estilo Barroco
Material Lienzo y Óleo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 140 centímetros × 103 centímetros

La Inmaculada Concepción es el nombre de una famosa pintura creada por Francisco de Zurbarán. Fue terminada en el año 1661. Esta obra está registrada con el número 285 en el catálogo de la historiadora del arte Odile Delenda, quien es experta en las obras de Zurbarán.

El Arte de Zurbarán: Inmaculada Concepción

Zurbarán pintó muchas versiones de la Inmaculada Concepción a lo largo de unos treinta años. En cada una, su estilo y la forma de representar el tema cambiaron. Siempre siguió las reglas artísticas de su tiempo.

Este cuadro y otra Inmaculada Concepción que está en Budapest son las últimas que Zurbarán pintó sobre este tema. Ambas fueron hechas en 1661. En ese año, el Papa Alejandro VII apoyó la idea de la Inmaculada Concepción. También permitió que se celebrara. Esta noticia fue recibida con grandes fiestas en España. Es posible que la modelo para la Virgen en estas dos pinturas fuera María Manuela, la hija del pintor.

Detalles de la Obra: Inmaculada Concepción

¿Cuáles son los datos técnicos de la pintura?

Aquí te presentamos algunos datos importantes sobre esta obra:

  • Ubicación: Se encuentra en la Iglesia Parroquial de Saint-Gervais y Saint-Protais, en Langon, Francia.
  • Materiales: Es una pintura al óleo sobre un lienzo.
  • Medidas: Mide 140 centímetros de alto por 103 centímetros de ancho.
  • Fecha: Fue terminada en 1661.
  • Catálogo: Está registrada con el número 285 por Odile Delenda y con el número 490 por Tiziana Frati.
  • Restauraciones: Fue restaurada en 1966 por Robert Garrigou y en el año 2000 por Marie Paule Barra.
  • Firma: Zurbarán la firmó y fechó en la parte inferior izquierda.

¿Cómo se describe la Inmaculada Concepción de Zurbarán?

Esta pintura tiene colores muy bonitos y mucha luz. No tiene todos los símbolos tradicionales que a veces se ven en estas obras. Las estrellas alrededor de la cabeza de la Virgen son solo pequeños puntos blancos. Zurbarán solo muestra a la Virgen, que parece muy concentrada. Una luz dorada la ilumina.

La figura de la Virgen parece flotar en el cielo. Detrás de ella hay un fondo muy brillante. Su rostro es muy dulce y delicado. Sus ojos están un poco cerrados y tiene una larga cabellera rubia y ondulada.

Alrededor de su cabeza, un halo de luz se destaca sobre un cielo azul grisáceo. Este cielo tiene nubes amarillentas con bordes de color cobre. Más allá del halo, las nubes se vuelven rosadas. En algunos lugares, se ven pequeños ángeles dorados formados por las nubes. Las manos de la Virgen están juntas en posición de oración y son muy finas.

Su túnica blanca cae en suaves pliegues verticales. Estos pliegues se adaptan a la forma de su cuerpo. El gran manto, de un azul muy intenso, forma pliegues grandes. Parece que el viento lo mueve, lo cual es común en el arte barroco de España. Este manto es una parte de la pintura de una calidad excepcional. El cinturón y el lazo que lo sujetan son de un azul más claro.

¿Cuál es la historia de la pintura?

La pintura ha estado en varios lugares a lo largo del tiempo:

  • Primero estuvo en Sevilla, en la Galería de D. Aniceto Bravo, en 1837.
  • Luego llegó a Langon, Francia, a la sacristía de la Iglesia Parroquial Saint-Gervais y Saint-Protais.
  • Entre 1966 y 1970, estuvo en el Museo de Bellas Artes de Burdeos como préstamo.
  • Finalmente, fue devuelta a Langon en 1970, donde se encuentra actualmente.

Galería de imágenes

kids search engine
Inmaculada Concepción (Zurbarán, Langon) para Niños. Enciclopedia Kiddle.